martes, 7 de mayo de 2013

ORIGEN en el Auditorio Fernando Remacha, CSN


Dentro del programa de cursos y masterclass del Conservatorio Superior de Navarra, los días 9, 10 y 11 de Mayo  tendrán lugar las I Jornadas de Saxofón en Navarra.

Proyecto Hélade volverá a interpretar Origen, obra de cámara para 4 saxofones (2 instrumentistas), compuesta por Yolanda Campos Bergua, estrenada dentro del ciclo Miradas...de Cultura Contemporánea el pasado mes de Marzo.

Las jornadas pretenden ser un intercambio cultural entre el Conservatorio Superior de Música de Navarra con diferentes Conservatorios de otras regiones. Abierto a estudiantes de escuelas de música y a todos los habitantes de Navarra y alrededores que quieran disfrutar de todas las actividades propuestas durante estos tres días: Masterclass, Conferencias y Conciertos.

Auditorio Fernando Remacha, Conservatorio Superior de Música de Navarra
Jueves 9 de Mayo
20.00 horas
Entrada: Libre. Hasta completar el aforo.

PROGRAMA:

Proyecto Hélade:
Origen, para SATB (Yolanda Campos Bergua)
Qurtuba (Rubén Jordán)

David Pons:
Chacona (Bach)                                                                                                               
Sequenza VIIb (Berio)

Proyecto Hélade es una formación que tiene como objetivo, interpretar música de vanguardia, evolucionar el repertorio del saxofón a través de la colaboración directa con los compositores.
Creado en 2010 reúne a Luis González Marín (profesor del Conservatorio Mª Melilla) y María García Arcos (profesora del Conservatorio Superior Mª Navarra), dos saxofonistas que comparten la misma pasión y el mismo compromiso por la creación musical actual.
Han sido galardonados con el 1er Premio en la categoría de Música de Cámara del Concurso Internacional “PAOLO SERRAO Cittá di Filadelfia” en Mayo de 2011.
Desde entonces mantienen una activa carrera musical realizando conciertos por Rusia, Italia, Francia y España.


I Jornadas de Saxofón en Navarra

PLANING DE ACTIVIDADES Y TRABAJO:

Jueves 9 Mayo 2013:
Clases de saxofón
(9h - 14h / 15h30 - 18h30)

Concierto Ensemble Saxofones Conservatorio Profesional “Pablo Sarasate”
(19h - 20h)

Concierto Proyecto Hélade y David Pons
(20h - 21h)

Viernes 10 Mayo 2013:
Clases de saxofón
(9h - 14h / 15h30 - 16h30 / 18h - 19h)

Conferencia Jean-Marie Londeix: “Debussy y su Rapsodia para saxofón”
(16h30 - 18h)

Concierto Cuarteto y Ensemble del Conservatorio Profesional de Calahorra
(19h30 - 20h15)

Concierto Ensemble del Conservatorio Profesional de Murcia
(20h45 - 21h45)

Sabado 11 Mayo 2013:
Clase de saxofón
9h30 – 10h30h)

Concierto Alumnos Aula de Saxofón del CSMN
(11h00 - 12h00)

Concierto – Conferencia Francisco José Gonzalez: “La música para saxofón de Jacob TV
(12h30 - 13h30)


MASTERCLASS  9 y 10 Mayo (mañana y tarde):

JEAN-MARIE LONDEIX
Solista internacional  y  excepcional   pedagogo  del  saxofón, máximo exponente mundial del saxofón clásico y  contemporáneo. Dedicatario de  las obras más representativas para el saxofón.

DAVID PONS
Es profesor de pedagogía e interpretación del saxofón en el Conservatorio Profesional de Música “Teresa Berganza” de Madrid.
Titulado por la Universidad de Alcalá de Henares con un Master en Gestión Cultural

martes, 30 de abril de 2013

2º CONCIERTO DIDÁCTICO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA "MÚSICA VISIBLE/MUSIKA IKUSGAI. HOMENAJE A JULIO MARTÍN-CARO (1933-1968)"

Cartel diseñado por Lorena Gordoa
“MÚSICA VISIBLE/Musika IKUSgai. HOMENAJE A JULIO MARTÍN-CARO (1933-1968)” es el título del concierto de música de cámara con cinco obras de autores navarros inspiradas en obras del Museo de Navarra, con la participación de alumnos y profesores del Conservatorio Superior de Navarra.

La música, que se volverá a interpretar en día 30 de abril en la Ciudad de la Música tras su estreno del día 19, ha sido escrita entre diciembre de 2012 y marzo de 2013 por los autores Urtzi Iraizoz e Ignacio Fernández Galindo, a partir de las obras expuestas en la sala Julio Martín-Caro, ubicada en la 4ª planta del Museo de Navarra. Los autores han escogido cinco obras (“Autoconciencia”, “Sentimiento trágico”, Apología interna”, “El muro”, y la serie de tintas “El vendedor de periódicos”), dentro de un proyecto de creación y difusión del arte contemporáneo a través de la denominada música programática, un género en el que la inspiración del creador en un proceso interpretativo/descriptivo tiene fuentes extramusicales, como la pintura en este caso, o la poesía o un paisaje en otros. Este proyecto cuenta con el apoyo y colaboración de la familia Martín-Caro.

El estudio y preparación de este concierto ha sido posible gracias al trabajo de nueve intérpretes, todos estudiantes de grado superior en el Conservatorio Superior de Navarra, coordinados en conjuntos de cámara por las profesoras Francesca Croccolino y Nekane Iturrioz. Los músicos son: Iñigo Mikeleiz (acordeón), Maite Martínez de San Vicente (piano), Juan Cazcarra (acordeón), Ander Percaz (guitarra), Mikel Auzmendi (guitarra), Enric Martí (saxofón soprano), Adrián Hernández (clarinete), Irene Ruiz (flauta) y Gabriel Atienza (oboe).

Las obras inspiradas en el arte pictórico del artista y que se interpretarán en el Auditorio “Fernando Remacha” son cinco: SENTIMIENTO TRÁGICO (piano), APOLOGÍA INTERNA (dúo de guitarras), BIHURRIKERITAN, inspirada en la serie de tintas sobre papel “El periódico”, (acordeón y guitarra), AUTOCONCIENCIA (saxofón soprano y acordeón), y EL MURO /KLAVIERQUARTETT (piano, clarinete, oboe y flauta). El programa se completa con dos obras pertenecientes a proyectos del Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK: OROITZAPENAK (acordeón), del proyecto “Música inaudita”; y ARGIRANTZ (acordeón), inspirada en la escultura “Homenaje a Sáenz de Oiza” de Jorge Oteiza.

El concierto cuenta con la colaboración del Museo de Navarra, CTL Escuela de Imagen y Sonido, Conservatorio Superior de Navarra, Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK y familia Martín-Caro y Soto.

miércoles, 24 de abril de 2013

I Jornadas de Saxofón en Navarra


Dentro del programa de cursos y masterclass del Conservatorio Superior de Navarra, los días 9, 10 y 11 de Mayo  tendrán lugar las                 I Jornadas de Saxofón en Navarra.

Las jornadas pretenden ser un intercambio cultural entre el Conservatorio Superior de Música de Navarra con diferentes Conservatorios de otras regiones. Abierto a estudiantes de escuelas de música y a todos los habitantes de Navarra y alrededores que quieran disfrutar de todas las actividades propuestas durante estos tres días: Masterclass, Conferencias y Conciertos.

PLANING DE ACTIVIDADES Y TRABAJO:

Jueves 9 Mayo 2013:
Clases de saxofón
(9h - 14h / 15h30 - 18h30)

Concierto Ensemble Saxofones Conservatorio Profesional “Pablo Sarasate”
(19h - 20h)

Concierto Proyecto Hélade y David Pons
(20h - 21h)

Viernes 10 Mayo 2013:
Clases de saxofón
(9h - 14h / 15h30 - 16h30 / 18h - 19h)

Conferencia Jean-Marie Londeix: “Debussy y su Rapsodia para saxofón”
(16h30 - 18h)

Concierto Cuarteto y Ensemble del Conservatorio Profesional de Calahorra
(19h30 - 20h15)

Concierto Ensemble del Conservatorio Profesional de Murcia
(20h45 - 21h45)

Sabado 11 Mayo 2013:
Clase de saxofón
9h30 – 10h30h)

Concierto Alumnos Aula de Saxofón del CSMN
(11h00 - 12h00)

Concierto – Conferencia Francisco José Gonzalez: “La música para saxofón de Jacob TV"
(12h30 - 13h30)


MASTERCLASS  9 y 10 Mayo (mañana y tarde):

JEAN-MARIE LONDEIX
Solista internacional  y  excepcional   pedagogo  del  saxofón, máximo exponente mundial del saxofón clásico y  contemporáneo. Dedicatario de  las obras más representativas para el saxofón.

DAVID PONS
Es profesor de pedagogía e interpretación del saxofón en el Conservatorio Profesional de Música “Teresa Berganza” de Madrid.
Titulado por la Universidad de Alcalá de Henares con un Master en Gestión Cultural.


martes, 16 de abril de 2013

EL MUSEO DE NAVARRA RECUERDA LA OBRA DEL PINTOR JULIO MARTÍN-CARO CON UN CONCIERTO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA

Cartel del concierto diseñado por Lorena Gordoa
“MÚSICA VISIBLE/Musika IKUSgai. HOMENAJE A JULIO MARTÍN-CARO (1933-1968)” es el título del concierto de música de cámara en el que se estrenan cinco obras de autores navarros inspiradas en obras del Museo de Navarra, con la participación de alumnos y profesores del Conservatorio Superior de Navarra.

La música que se estrenará en el concierto del viernes 19 de abril ha sido escrita entre diciembre de 2012 y marzo de 2013 por los autores Urtzi Iraizoz e Ignacio Fernández Galindo, a partir de las obras expuestas en la sala Julio Martín-Caro, ubicada en la 4ª planta del Museo de Navarra. Los autores han escogido cinco obras (“Autoconciencia”, “Sentimiento trágico”, Apología interna”, “El muro”, y la serie de tintas “El vendedor de periódicos”), dentro de un proyecto de creación y difusión del arte contemporáneo a través de la denominada música programática, un género en el que la inspiración y aportación del creador tiene fuentes extramusicales, como la pintura en este caso. Este proyecto cuenta con el apoyo y colaboración de la familia Martín-Caro.

El estudio y preparación de este concierto ha sido posible gracias al trabajo de nueve intérpretes, todos estudiantes de grado superior en el Conservatorio Superior de Navarra, coordinados en conjuntos de cámara por las profesoras Francesca Croccolino y Nekane Iturrioz. Los músicos son: Iñigo Mikeleiz (acordeón), Maite Martínez de San Vicente (piano), Juan Cazcarra (acordeón), Ander Percaz (guitarra), Mikel Auzmendi (guitarra), Enric Martí (saxofón soprano), Adrián Hernández (clarinete), Irene Ruiz (flauta) y Gabriel Atienza (oboe)

Las obras inspiradas en el arte pictórico del artista y que se estrenan el vienes 19 son cinco: SENTIMIENTO TRÁGICO (piano), APOLOGÍA INTERNA (dúo de guitarras), BIHURRIKERITAN, inspirada en la serie de tintas sobre papel “El periódico”, (acordeón y guitarra), AUTOCONCIENCIA (saxofón soprano y acordeón), y EL MURO /KLAVIERQUARTETT (piano, clarinete, oboe y flauta). El programa se completa con dos obras pertenecientes a proyectos del Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK: OROITZAPENAK (acordeón), del proyecto “Música inaudita”; y ARGIRANTZ (acordeón), inspirada en la escultura “Homenaje a Sáenz de Oiza” de Jorge Oteiza.





lunes, 25 de marzo de 2013

EL BALLET "HUTS" (VACÍO), INSPIRADO EN LA ESCULTURA DE JORGE OTEIZA, YA ESTÁ EN YOU TUBE

HUTS (vacío/cero) Este es el título del ballet que se estrenó el jueves 15 de noviembre de 2012 en el Centro Huarte de Arte Contemporáneo, y que supuso la segunda coproducción que realizaron el Centro Huarte y el Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK. HUTS es un ballet de danza y música contemporánea de nueva creación inspirado en las seis esculturas de Jorge Oteiza que se encuentran ubicadas en el entorno urbano de Pamplona: "Unidad triple y liviana"; "Monumento al prisionero político desconocido. Homenaje al espíritu"; "Momento espiritual"; "Homenaje a Sáenz de Oiza. Partición del espacio por oposición de dos diedros"; "Coreano"; y finalmente, "Retrato de un gudari llamado Odiseo". Cada una de las obras de Jorge Oteiza (1908 -- 2003) ha inspirado una obra de música contemporánea, que ha servido para crear igualmente seis coreografías de estreno. El título, HUTS, término que en euskera alude tanto al vacío como al cero, remite a una de las grandes preocupaciones del genio de Orio. Para la producción del concierto, que contó con la colaboración de la Fundación -- Museo Oteiza, de Alzuza, se establecieron desde los meses previos dos líneas de trabajo: en primer lugar, la distribución de intérpretes en solistas o conjuntos de cámara (entre tres y catorce músicos por agrupación) y bailarines de acuerdo con los autores y coreógrafos, y en segundo lugar, la composición de seis obras inéditas, de estética libre y contemporánea, que permitiera la participación de todos los miembros del Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK como autores o como intérpretes.

http://youtu.be/xF8xgIN-oro

VERRANDO: "Polyptych" (2007)

Giovanni Verrando:
Polyptych (2007)
....For 3 electrified orchestral groups....
I - filtering #4
II - musikplastik
III - filtering #4.1
IV - heterophonic #5

       Nacido en San Remo (1965), inició su formación en Francia estudiando piano y guitarra. Después,en Milán, estudió Filosofía en la Universidad Estatal y Música en el Conservatorio GiuseppeVerdi, donde tuvo como maestros principales a Manzoni, Castiglioni y Zosi. Como tantoscompositores italianos y de toda Europa, Verrando pasó también por las clases de FrancoDonatoni en Siena. 
      En 1983 se instaló en París y trabajó en el IRCAM. La solidez de sus propuestas se ha traducido en numerosos premios y encargos de composición: su música es interpretada por importantes formaciones, solistas y directores y está presente en festivales y salas de concierto de toda Europa y de Japón. 
      En 2007 fundó el grupo RepertorioZero que organiza conciertos y talleres en torno a la “nueva lutería”. Giovanni Verrando ejerce la enseñanza en el Conservatorio de Lugano y en la Scuola Civica de Milán, además de impartir cursos y seminarios en distintos foros europeos.

lunes, 11 de marzo de 2013

Estreno de Origen


Este mes de Marzo, dentro ciclo Miradas...de Cultura Contemporánea, se estrena Origen, obra de cámara para saxo compuesta por Yolanda Campos Bergua e interpretada por Proyecto Hélade.

Miradas...es un foro de creación contemporánea, un espacio al servicio de los procesos creativos que tiene como objetivo proponer una reflexión sobre las expresiones creativas.

Dentro de este ciclo se desarrolla  la propuesta de Proyecto Hélade, Principio de Incertidumbre, espectáculo interdisciplinar que auna musica, video y electro para crear un concierto-perfomance, en el que se explotarán los recursos espaciales de la sala durante la acción musical.
Se estrenanarán dos obras compuestas por Yolanda Campos y Rubén Jordán para este espectáculo .

Proyecto Hélade es una formación que tiene como objetivo interpretar música de vanguardia y evolucionar el repertorio del saxofón, a través de la colaboración directa con los compositores actuales.

ORIGEN (Yolanda Campos Bergua)

Proyecto Hélade

Civivox San Jorge
Miércoles 20 de Marzo
19:30 horas
Entrada: Libre, previa retirada de invitación (una hora antes del comienzo del concierto. Dos invitaciones/persona). Hasta completar el aforo.

lunes, 25 de febrero de 2013

Kyong Mee Choi: "The Transcendental Tao"



Obertura de "The Eternal Tao", una ópera multimedia de un sólo acto, realizada por el Ensemble Dal.
La ópera está compuesta por voces, instrumentos, video, electrónica y bailarines. A diferencia de la ópera tradicional, en "The Eternal Tao" los cantantes se integran como parte del conjunto y no como solistas. El texto se deriva del Tao Te Ching, escrito por Lao Tzu.

Kyong Mee Choi, compositora, organista, pintora y artista visual, ha recibido prestigiosos premios. Entre ellos el  Premio Aaron Copland, el segundo premio en el VI Concurso Internacional de Música Eletroacústica de São Paulo, entre otros.
Sus Composiciones han sido interpretadas en la Sociedad  Electro-Acoustic Music en los Estados Unidos, College Music Society, Nueva York Festival de Música Electrónica, Música Electrónica Medio Oeste, etc.
Actualmente es Profesora Asociada de Composición Musical en la Universidad Roosevelt en Chicago donde enseña Composición y  Música electro-acústica.

lunes, 21 de enero de 2013

CMC GARAIKIDEAK en Pamplona Acción Musical 2013


Comenzamos el año con la participación de CMC Garaikideak en las jornadas de Pamplona Acción Musical 2013.

El jueves 24 de enero tendrá lugar un encuentro musical con varios de los autores e intérpretes del CMC; un taller didáctico de Música Contemporánea donde se explicarán  las premisas estéticas que enmarcan las creaciones del centro.
Con la colaboración de varios de los  intérpretes del CMC, se realizarán descripciones musicales sobre los recursos y ejemplos utilizados en el lenguaje contemporáneo dentro del repertorio que el Centro ha ido elaborando en las producciones Música Inaudita y Huts.

El lunes 28 de enero tendrá lugar el reestreno de Música Inaudita, un concierto con ocho obras para conjuntos de cámara con doce instrumentistas,  producción que se estrenó en noviembre de 2011  en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte.

OS ESPERAMOS!!!!


PROGRAMA

Jueves 24 de enero, 19:30, Civivox Condestable:

TALLER DIDÁCTICO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA, aproximación al lenguaje actual.

(Ponentes: Yolanda Campos, Patxi Rodríguez e Ignacio Fdez. Galindo. Intérpretes: Bea Monreal, María Suberviola, Maider Irazabal, Juan Cazcarra)


Lunes 28 de enero, 19;30, Civivox Condestable:

Concierto MÚSICA INAUDITA

INTÉRPRETES / JOTZAILEAK:
Endika Gutiérrez (piano), Javier Pérez (clarinete), Miguel Rodríguez (trombón), María Suberviola (piano), Roberto Laita (trombón), Andoni Arcilla (tenor), Maider Irazabal (flauta), Xabi Olazabal (acordeón), Irene Villar (flauta) y Javier Arocena (acordeón)
AUTORES / AUTOREAK:
Yolanda Campos, Urtzi Iraizoz, Carlos Rodrigo, David Cantalejo e Ignacio Fdez. Galindo

jueves, 13 de diciembre de 2012

ESTRENO DEL BALLET "HUTS" (vacío), SEGUNDA PRODUCCIÓN DEL CENTRO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA "GARAIKIDEAK"

Centro Huarte / Danza y música contemporánea inspirada en OTEIZA /Foto: Adrián García - DOOKUSTUDIO / 9 bailarines, 2 narradores, 23 músicos, 6 autores y 5 técnicos con mucha ilusión.


martes, 4 de diciembre de 2012

ZORIONAK. ESTRENO DE LA OBRA "ZAURIAK/HERIDAS" de YOLANDA CAMPOS CON LA CCN/NGA

El pasado domingo 2 de diciembre la CORAL DE CÁMARA DE NAVARRA presentó el concierto "12. Los sonidos de cuatro momentos históricos capitales" ante más de 500 p
ersonas EN el Teatro Gaztambide de Tudela. El concierto se centraba en un recorrido musical por cuatro efemérides confluyentes en las fechas 1212 - 1512 - 1812 y 2012. 
 
La última obra fue el estreno de la obra de encargo "Zauriak/Heridas" de la compositora de GARAIKIDEAK Yolanda Campos Bergua, un trabajo de música contemporánea vocal que no dejó indiferente a nadie y que fue seguida desde el público con gran atención. La joven creadora recibió los cálidos aplausos desde el escenario junto a David Guindano y la Formación Clásica (ver foto) 
 
Además, Andoni Arcilla -compositor, tenor y miembro de GARAIKIDEAK-, dirigió al conjunto "Jazzy Leap" (sección jazz y música moderna de la CCN), en el que también participa Maider Irazábal, nuestra maravillosa flauta de GARAIKIDEAK. Un abrazo a todos y enhorabuena.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

ESTRENO DE ZAURIAK


ZAURIAK                                                                         
para coro mixto                                    

Coral de Cámara de Navarra

Música: Yolanda Campos Bergua
Texto en castellano: Ignacio Fernández Galindo,
Traducción al euskera: Bingen Amadoz Ongay

Teatro Gaztambide de Tudela
Domingo 2 de Diciembre de 2012
12:00 horas
Entrada: 5€

Las celebraciones del Día de Navarra tienen un programa escogido en el Teatro Gaztambide de Tudela, donde el domingo 2 de diciembre, a las 12 horas, se celebrará el concierto Música en cuatro momentos capitales de la historia de Navarra ( 1212, 1512, 1812, 2012). Este programa de la Coral de Cámara de Navarra abarca un repertorio relacionado con las fechas cruciales de la historia de la Comundiad foral, que es interpretado en uno u otro momento por la totalidad de las formaciones de la Coral de Cámara de Navarra: la “Capilla Renacentista Michael Navarrus”, la Formación Clásica y la Jazzy Leap (Sección de Jazz vocal).

 12. Los sonidos de cuatro momentos históricos capitales: 1212 - 1512 - 1812 - 2012

PROGRAMA
El espectáculo se articula en cuatro partes.

I 1212 (Navas de Tolosa)

Obras de Teobaldo I de Navarra (1201-1253), sobrino de Sancho el Fuerte, rey navarro destacado en las Navas de Tolosa. Trovero importantísimo citado como referente por Dante Alighieri.
Canciones de cruzada, religiosas y amorosas.
Beatriz Lorente (soprano), Íñigo Casalí (tenor) solistas, organetto gótico: Virginia Gonzalo, coro unisonal de la Capilla Renacentista Michael Navarrus de la Coral de Cámara de Navarra. CRMN.
Commencerai a faire un lay (lay)
Seigneurs, sachiez (canción de cruzada)
-Dex est ensi come li pellicans (serventés religioso)
Dame, ensi est (canción de cruzada)
Au tens plain de felonnie (canción de cruzada)
Amors me fet conmencier (canción amorosa)


II 1512 (Conquista castellana de Navarra). Órgano positivo, CRMN

Ave verum corpus Francisco de Peñalosa (ca. 1470-1528) (Reino de Aragón)
En memoria d'Aleixandre Juan de Anchieta (ca. 1450-1523) (Reino de Castilla)
La guerre à Marignan Clément Jannequin (ca. 1485-1558) (Reino de Francia)
Director: David Guindano Igarreta

III 1812 (Constitución de Cádiz). Órgano positivo. CCN/NGA

El despecho y Filis José Sobejano Ayala ( 1791-1857 )
Ariadna Martínez, soprano solista – Endika Gutierrez, Piano.
(Cirbonero, responsable de música durante la Guerra de la Independencia en el regimiento de Francisco Espoz y Mina)
Responso de difuntos Mariano Rodríguez de Ledesma (1779-1847)
(En Cádiz durante 1812, maestro de capilla del Pilar)
O crux, ave spes unica Fernando Sor (1778-1839)
(Importantísimo músico de la época y conocido y represaliado afrancesado)
Veni Jesu Luigi Cherubini (1760-1842)
(Compositor “oficial” de Napoleón Bonaparte)
Director: David Guindano Igarreta

IV 2012
Obra de encargo “Zauriak-Heridas” Yolanda Campos Bergua (1973)
Texto castellano: Ignacio Fernández Galindo, traducción al euskera: Bingen Amadoz Ongay
Director: David Guindano Igarreta

Fin de fiesta.
Moonglow ----- Will Hudson, Eddie De Lange and Irving Mills (arr. Darmon Meader)
Euskera bizi nahi dut fisikoki Andoni Arcilla
Bésame mucho C. Velázquez -Arreglo: Andoni Arcilla
I could write a book----Richard Rodgers (música), Lorenz Hart (letra) Arreglo A. Arcilla
Director: Andoni Arcilla Ballabriga

martes, 20 de noviembre de 2012

THE SWING, NUEVO PROGRAMA DE JAZZY LEAP


El próximo miércoles día 21 el Auditorio Civivox Iturrama de Pamplona acogerá el estreno de "The Swing", el nuevo programa temático de Jazzy Leap dedicado al importante género de la época dorada del Jazz; el Swing.

 Jazzy Leap está de vuelta. Tras su exitosa puesta de largo en el Auditorio Barañain el pasado mes de febrero, la sección de Jazz de la Coral de Cámara de Navarra vuelve con fuerza con un espectaculo dedicado al Swing. El conjunto dirigido por Andoni Arcilla, estará acompañado por el Andoni Arcilla Quartet compuesto por Jorge Abadías (guitarra), Kike Arza (contrabajo), Juanma Urriza (bateria)y el propio Andoni Arcilla a la voz y piano.
En esta ocasión, el programa se centra en la denominada época dorada del jazz: el swing. Dicho calificativo se debe probablemente a la gran popularidad que alcanzó esta música en los años 30. Era el estilo que estaba de moda, que se imponía en las salas… sirva como ejemplo “el Savoy”, donde habitualmente la orquesta de Chick Webb (cuya cantante estrella era la gran Ella Fitzgerald en sus primeros años de carrera) se batía en duelo musical con otra Big Band invitada, tocando consecutivamente a turnos de 30 minutos, luchando por ser la que más excitara al público.
En definitiva, la CCN/NGA nuevamente presenta un concierto poco usual, y que pocas entidades pueden acometer actualmente en nuestro país. ¡¡TODA UNA EXPERIENCIA!!

Miércoles 21 de noviembre
Lugar: Auditorio Civivox Iturrama
Hora: 20:00 horas
Duración: 1 hora
Entrada: Gratuita previa retirada de invitación desde una hora antes del comienzo del espectáculo. Máximo 2 por persona.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Streaming del concierto "HUTS"


Estreno de  "HUTS" en directo a las 8 h por internet.

Os dejamos la dirección del Streaming para que compartáis con quien no pueda asistir.




viernes, 9 de noviembre de 2012

PRÓXIMA CITA DEL CMC: ESTRENO DEL BALLET "HUTS" EN EL CENTRO HUARTE


Cartel diseñado por Marta Mendía
para el estreno del ballet "HUTS" (Cero/vacío).
La fotografía de Jorge Oteiza en su estudio de Madrid
ha sido cedida por la Fundación-Museo Oteiza
ESTRENO DEL BALLET "HUTS" (Cero/vacío), una libre aproximación estética desde la danza y la música contemporánea a la escultura de Jorge Oteiza.

Día: Jueves 15 de noviembre
Hora: 20:00 h
Lugar: CENTRO HUARTE (Uharte, Navarra)


Músicos: 23 (solistas o en conjuntos de cámara)

Narrador: 1
Autores: 6
Bailarines: 9
Obras: 6 (estreno absoluto)



Propiedad intelectual: Las obras han sido creadas para su difusión libre y gratuita en el Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK, de manera que ninguna entidad de gestión de explotación de derechos, en aplicación de la Ley de Propiedad Intelectual (23/2006, de 7 de julio, y RDL 1/1996, de 12 de abril), puede recaudar, gravar económicamente o utilizar dichas obras para un uso diferente del expresado en los estatutos del Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK, como es la difusión libre, gratuita y sin ánimo de lucro.



miércoles, 7 de noviembre de 2012

HOMMAGE. Concierto de la Coral de Cámara de Navarra


HOMMAGE

Auditorio Fernando Remacha, Ciudad de la Música, Pamplona
Viernes 9 de Noviembre, 19.30 horas

Obras de Remacha, Debussy, Jean Françaix y Stravinsky
Homenaje a Jean Françaix en el centenario de su nacimiento y a Claude Debussy en el 150 aniversario del suyo.

Abundando en la idea de un convenio estable con el Conservatorio Superior de Música de Navarra, la Coral de Cámara de Navarra presenta el primer concierto de colaboración con dicho centro. El objetivo no es otro que ofrecer a alumnos destacados de diversas especialidades, una experiencia cercana a lo que en su futuro profesional se van a encontrar. En esta ocasión ofrecen dicha colaboración en uno de los conciertos que integran nuestro Ciclo propio Encantando.
En HOMMAGE se celebra el centésimo aniversario del nacimiento del importante, a la par que poco conocido, compositor francés Jean Françaix del mismo modo que el 150 aniversario de Claude Debussy.
Se ha  programado un concierto mixto de cámara, vocal e instrumental que recoge obra de ambos autores y de uno de los referentes absolutos en la composición seria del siglo XX europeo, Igor Stravinsky, que incluye la hasta ahora inédita en Pamplona “Misa” del compositor ruso. En la que será la primera actuación en el auditorio “Fernando Remacha” de la Ciudad de la Música de Navarra,  el programa abrirá con dos obras de Fernando Remacha, muy influenciado por Stravinsky, como merecido homenaje a una personalidad indispensable en la historia de la música y la educación de la misma en Navarra.


PROGRAMA. Obras de Stravinsky, Jean Françaix y Debussy

Fernando Remacha (1898-1984)

Cinco canciones castellanas a Randall Thompson, coro mixto “a cappella” 1948
- De colores
- Arroró
- Dices que no me quieres
- Majo si vas a los toros
- ¡Qué contenta está la novia!

Cuando te miré a los ojos a Miguel Troncoso (Texto: Miguel Troncoso) 1952

Claude Debussy (1862-1918)

Trois Chansons de Charles d'Orléans, coro mixto “a cappella” 1908
- Dieu! qu'il l'a fait bon regarder
- Quand j'ay ouy le tabourin
- Yver, vous n'estes qu'un vilain
- Syrinx, flauta sola, 1913


Jean Françaix (1912-1997)

Quattuor à ventes, 1933 (ft, ob, cl, fag)

Igor Stravinsky (1882-1971)

Cuatro canciones campesinas rusas, 1916, coro voces iguales de mujer “a cappella”
Ave Maria, 1934, coro mixto “a cappella”
Pater Noster, 1926, coro mixto “a cappella”
Misa (Mass) - 1948 (19’) coro a 4 voces mixtas, 2 ob., c.i., 2 fg., 2 tpt., 3 tromb.
- Kyrie
- Gloria
- Credo
- Sanctus
- Agnus Dei

Propina: Canción negra - Xavier Montsalvatge (1912-2002)
En el centenario de su nacimiento. Para coro solo.


El concierto, el tercero del Ciclo Encantando, supone el debut de la CCN/NGA en el Auditorio Fernando Remacha de la Ciudad de la Música.
La entrada general tiene un precio de 5 euros. Los alumnos de los conservatorios tendrán la entrada gratuita.



sábado, 3 de noviembre de 2012

JUEVES 15 DE NOVIEMBRE: ESTRENO EN EL CENTRO HUARTE DEL BALLET "HUTS", SEGUNDA PRODUCCIÓN DEL CENTRO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA GARAIKIDEAK


El escultor vasco Jorge Oteiza (1908-2003),
protagonista del ballet HUTS

Día: 15 de noviembre, jueves
Hora: 20:00
Lugar: Centro Huarte (Uharte, Navarra)
Título: HUTS (vacío/cero)
Montaje: danza y música contemporánea en directo y de estreno.
Duración: 80 minutos
Participantes:
    10 bailarines
    21 músicos
    6 autores
    5 técnicos audio/vídeo/fotografía

HUTS (vacío/cero) Este es el título del ballet que se estrenará el jueves 15 de noviembre en el Centro Huarte de Arte Contemporáneo, y que supone la segunda coproducción que realizan el Centro Huarte y el Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK. HUTS es un ballet de danza y música contemporánea de nueva creación inspirado en las seis esculturas de Jorge Oteiza que se encuentran ubicadas en el entorno urbano de Pamplona: Unidad triple y liviana; Monumento al prisionero político desconocido. Homenaje al espíritu; Momento espiritual; Homenaje a Sáenz de Oiza. Partición del espacio por oposición de dos diedros; Coreano; y finalmente, Retrato de un gudari llamado Odiseo. Cada una de las obras de Jorge Oteiza (1908 – 2003) ha inspirado una obra de música contemporánea, que ha servido para crear igualmente seis coreografías de estreno. El título, HUTS, término que en euskera alude tanto al vacío como al cero, remite a una de las grandes preocupaciones del genio de Orio.

Para la producción del concierto, que ha contado con la colaboración del Fundación – Museo Oteiza, de Alzuza, se han establecidos desde los meses previos dos líneas de trabajo: en primer lugar, la distribución de intérpretes en solistas o conjuntos de cámara (entre tres y catorce músicos por agrupación) y bailarines de acuerdo con los autores y coreógrafos, y en segundo lugar, la composición de seis obras inéditas, de estética libre y contemporánea, que permitiera la participación de todos los miembros del Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK como autores o como intérpretes.

Este concierto supone para el Centro su segundo y más importante reto desde su fundación en enero de 2010. Tras el estreno del concierto MÚSICA INAUDITA (noviembre de 2011) el ballet HUTS permite el cumplimiento de varios de los fines fundacionales de GARAIKIDEAK, ya que a la difusión e interpretación de música contemporánea, se añade el desarrollar de forma colectiva, entre autores e intérpretes, el estudio de un lenguaje musical propio teniendo en cuenta las aportaciones de los intérpretes tanto a nivel técnico como estético.

El ballet “HUTS”, con la coordinación técnica de Carmen Larraz y Julio Terrazas, será estrenado por los siguientes bailarines (10): Josune Castellot, Andrés Beraza, Iñaki Fortún, Virginia Oroz, Itxaso Etxepeteleku, Carmen Larraz, Javier Goikoetxea, Julio Terrazas, Maribel Martínez, y Maitane Azpirotz.

Los intérpretes de la música en directo (21) son: Bea Monreal (oboe), Javier Pelegrín (percusión), Maite Martínez de San Vicente (piano), Javier Eguizábal (percusión), Juan Cazcarra (acordeón), Casandra Álvarez (oboe), Endika Gutiérrez (piano), Javier Pérez (clarinete), Miguel Rodríguez (trombón), María Suberviola (piano), Roberto Laita (trombón), Xabi Olazabal (acordeón), Irene Villar (flauta), Asier Zabalza (director de conjunto), Maider Irazábal (flauta), Fernando Arnedo (saxofón), Juan Bordes (percusión), Iker Martín (saxo), Alberto Chacobo (trompa), Jesús Soria (tuba) e Ignacio Fernández Galindo (tuba)

Los autores de las composiciones musicales son seis: Yolanda Campos, Urtzi Iraizoz, Carlos Rodrigo, David Cantalejo, Patxi Rodríguez e Ignacio Fernández Galindo.

Todas las obras musicales que se estrenarán el 15 de noviembre formarán parte del catálogo de la Biblioteca Virtual de Partituras del Centro, al que próximamente se podrá acceder libremente por Internet para su descarga legal y gratuita, siempre y cuando se cite la autoría de la obra y no tenga su interpretación o grabación uso comercial.

El Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK es una iniciativa cultural de carácter privado y sin ánimo de lucro que reúne ya a más de veinte músicos de Navarra, Euskadi, La Rioja y Aragón, y que tiene como objetivo crear, estrenar en concierto y difundir gratuitamente trabajos de composición dentro del campo de la música contemporánea. El Centro desarrolla su actividad de gestión de proyectos, reuniones y sesiones de grabación en las instalaciones de CTL Escuela de Imagen y Sonido, en Pamplona.

Son fines fundacionales del Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK los siguientes:
 Difundir la música contemporánea y la producción musical relacionada con las creaciones actuales tanto dentro como fuera del ámbito académico.
 Fomentar el libre intercambio de ideas y el desarrollo de proyectos con compositores, intérpretes, musicólogos, estudiantes, aficionados e investigadores interesados en el campo de la creación musical.
 Crear una biblioteca musical de partituras propias con difusión pública, si así lo deciden sus autores, y favorecer el acceso gratuito a partituras de reciente creación dentro del marco legal de los derechos de autor.
 Promover iniciativas que permitan el estreno de obras de música contemporánea a través de conciertos o grabaciones.
 Asesorar en materia de propiedad intelectual a todas aquellas personas interesadas en la creación, interpretación o grabación de obras inéditas.
 Impulsar la producción discográfica dedicada a composiciones recientes de autores.
 Promover la creación en Navarra de un Centro para la Difusión de la Música Contemporánea
 Impulsar y fomentar lazos y colaboraciones con otras disciplinas artísticas y escénicas.
 Favorecer el contacto entre músicos e intérpretes a través de asociaciones con objetivos similares así como la libre difusión de estudios y trabajos especializados.
 Establecer contactos con instituciones culturales para la difusión de los fines del Centro

Para el cumplimiento de estos fines se están realizando desde enero de 2010 las siguientes actividades:
• Reuniones periódicas con los miembros del Centro e interesados para estudiar y favorecer la interpretación de obras de todo tipo de conjuntos instrumentales.
• Ayudar a la preparación, diseño y gestión de grabaciones discográficas relacionadas con los fines del Centro.
• Creación de un blog (http://cmcgaraikideak.blogspot.com) como plataforma de contacto para el público con información referente a la actualidad musical, como noticias, convocatorias de concursos y conciertos, junto con enlaces para descarga gratuita de partituras originales (Biblioteca Virtual de Partituras)
• Suscribir convenios con entidades públicas para la interpretación de música dentro de programas y actos culturales.

lunes, 29 de octubre de 2012

martes, 16 de octubre de 2012

Vuelta al cole

Después de este paréntesis que ha resultado un poco más largo de lo esperado, dos nuevas aportaciones que espero sean de vuestro agrado.

La primera de un maestro de sobras conocido y admirado: Gérard Grisey y su obra "Les Chants de l'Amour", para coro y moduladores.





La segunda entrada corresponde a la obra "Agnus Dei", del compositor americano Pierre Jalbert.

Nacido en 1967 en Manchester, Jalbert se crió en el norte de Vermont, su familia era originaria de Quebec.
Comenzó a tomar lecciones de piano a la edad de cinco años, sumergiéndose en el repertorio clásico, así como en las canciones populares francesas e inglesas y música litúrgica católica.
Obtuvo un doctorado en Composición en la Universidad de Pennsylvania bajo la tutela de George Crumb.
Jalbert incorpora música tonal y modal con armonías disonantes, manteniendo una sensación de movimiento armónico. Es particularmente conocido por su dominio del color instrumental. Sus formas rítmicas son convincentes, a menudo con una inconfundible sensación de pulsación subyacente.
Aunque su música no es programática, Jalbert se ha inspirado en una variedad de fuentes, incluyendo los fenómenos naturales.
Pierre Jalbert es profesor de Composición y Teoría en la Escuela Shepherd de la Universidad Rice en Houston, donde enseña desde 1996, y es también uno de los directores artísticos de Musiqa, un grupo de cámara de música contemporánea con sede en Houston.







domingo, 16 de septiembre de 2012

FESTIVAL DE MÚSICA DE ALICANTE: CUANTO MÁS, MÁS.


Academia de Música Contemporánea de la JONDE / Foto: Xavi Miró

Un año más, del 21 al 29 de septiembre, el Festival de Música de Alicante, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes a través del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM), vuelve a convertirse en el punto de referencia de la música contemporánea española e internacional.

En la presente edición, la que hace el número XXVIII, el FMA acoge once conciertos más un cine-concierto. Reconocidas formaciones sinfónicas como la Orquesta Nacional de España y la Joven Orquesta Nacional de España figuran en el cartel junto a otros conjuntos de referencia dentro de este ámbito como el Birmingham Contemporary Music Group o los solistas del Ensemble Modern.
A las manifestaciones sinfónicas o de cámara se suma un buen número de actividades paralelas vinculadas al ámbito de la creación musical actual. Desde la audición de las obras ganadoras del XIX Concurso de Creación Radiofónica, pasando por una performance de Esther Ferrer, tres talleres en torno a La electrónica en la creación musical y sonora, o una clase magistral a cargo del compositor Oliver Knussen. Además, el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) albergará la instalación audiovisual Alicante Sonora. Diálogos itinerantes en el espacio urbano.
Seis recintos de la ciudad albergarán todas las actividades. El Auditorio de la Diputación pone a disposición del Festival tanto su sala Sinfónica como su sala de Cámara. Junto al citado MACA, completan los espacios el Teatro Principal, el Teatro Arniches, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, y el Conservatorio Superior de Música.

Destacamos del programa el concierto del viernes 21 con la Orquesta Nacional de España, ya que se estrena la obra "Elegía concertante" de nuestro admirado profesor y amigo Joseba Torre. El programa lo completan ese día las siguientes obras: Les Offrandes oublièes y Concert à quatre de Olivier Messiaen; y De ecos y sombras de Cristóbal Halffter