sábado, 28 de agosto de 2010

GEORGE ROCHBERG. DUO CONCERTANTE



George Rochberg (1918 - 2005) estudió en la Universidad de Mannes (en donde uno de sus profesores fue George Szell), y en el Instituto Curtis. Desde 1960 enseñó en la universidad de Pennsylvania, siendo presidente del departamento de música hasta 1968 y se retiró en 1983 como profesor honorario. También trabajó como director de publicaciones de las ediciones musicales. Uno de sus estudiantes más notable fue Vicent McDermott.

Rochberg se inició su período de experimentación con la música derivada de la Segunda Escuela de Viena, del dodecafonismo de Schöenberg (composiciones usando los doce tonos de la escala cromática) y del serialismo de Anton Webern. De esta época destaca la Sinfonía n.º 2 (1955-56) una de las primeras composiciones seriales realizadas por un compositor americano.

Rochberg abandonó esa línea cuando su hijo murió en un accidente automovilístico en 1963: dijo que el serialismo estaba completamente vacío de expresividad y era insuficiente para expresar su dolor y rabia. La lengua de Schöenberg, para él, se convirtió en un "esperanto musical", una lengua artificial incapaz de expresar serenidad, tranquilidad, tolerancia, ingenio y energía. Esta vivencia le hizo volver a descubrir el gran trabajo de los maestros clásicos y románticos. Abandonó la noción rígida de progreso y las formas clásicas reaparecieron, fueron citadas a menudo literalmente en su música. Es un proceso semejante al movimiento, simultáneo, de la arquitectura postmoderna, donde elementos del pasado se combinan de nuevas y diversas maneras con el lenguaje del Movimiento moderno.

De esta primera etapa del autor, hemos escogido para el blog de GARAIKIDEAK su Dúo concertante para violín y cello (1955/1959), una obra muy personal de este período.

En SPOTIFY se pueden escuchar tres de sus sinfonías, el concierto para violín y otras obras sinfónicas editadas por el sello NAXOS entre 2003 y 2007. Que lo disfruten. IFG

viernes, 27 de agosto de 2010

VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE MENDIGORRIA




¿Se imaginan un concierto didáctico con obras de Schoenberg, Berg y Webern, además de composiciones de Messiaen, Pärt, Strauss y Shostakovich? Una rareza de gran valor. Este ha sido uno de los programas del Festival.
ENHORABUENA A ALBERTO URROZ Y A TODOS LOS QUE HAN HECHO POSIBLE ESTE FESTIVAL.


Por séptimo año consecutivo, las históricas villas de Mendigorría y Puente la Reina han sido el escenario de una extensa programación de conciertos. Reconocidos artistas se han reunido este año en una particular efeméride: la celebración del bicentenario del nacimiento del gran compositor polaco Frédéric Chopin.

El Festival Internacional de Música de Mendigorría ha contado en esta edición con el patrocinio y la colaboración del Instituto Polaco de Cultura en una fecha tan señalada para el mundo del piano. La programación de conciertos del VII Festival Internacional de Música de Mendigorría, además de estar centrada en la obra de Chopin y contar con una presencia destacada de artistas polacos, ha incluido un concierto sobre el expresionismo musical temprano y su influencia en la música del siglo XX.

El festival tampoco ha querido pasar por alto la conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Robert Schumann. Para celebrarlo programó el segundo trío para violín, violonchelo y piano del compositor alemán, una de sus obras camerísticas más bellas y menos conocidas.Paralelamente, se han desarrollado clases magistrales para alumnos de piano de grado medio y superior, impartidas por los maestros Aida Gavrilova, Adi Rosenkranz y Alberto Urroz.

Los alumnos más destacados participaron en el concierto final que cerró el festival 2010 en Mendigorría. Además han sido seleccionados para ofrecer un recital en la Fundación Pons durante el curso 2010-2011.

Más información en http://www.festivalmendigorria.com

domingo, 22 de agosto de 2010

LOS COLEÓPTEROS DE DURRELL. Apuntes para una estética de la postmodernidad (2ªparte)











Los rasgos constitutivos del postmodernismo como ideología y estética los podemos resumir del siguiente modo:

1)La tesis de que desde el punto de vista económico, cultural, sociológico y político se ha producido una transición de la modernidad a un nuevo estadio histórico o incluso “más allá” de la historia. El desarrollo cualitativo de las tecnologías y de los medios de comunicación y los cambios en la producción habrían dado a luz un sociedad postindustrial o del conocimiento (Touraine, McLuhan, Giddens)
2)El rechazo del modernismo artístico y las vanguardias, postulando la liberalización estética de las servidumbres de la coherencia, la innovación y la funcionalidad y situando la significación, la referencia intertextual y la autorreflexividad como valores autónomos (Jameson)
3)La escasa atención al estudio de modelos alternativos de conocimiento e interpretación sobre la realidad que promuevan la lucha contra la desigualdad tanto socioeconómica como cultural. La sociedad de consumo promueve valores ficticios asociados a los nuevos iconos de la postmodernidad. La lógica del mercado es injusta pero muy legal (justicia distributiva)
4)La radicalización de las tesis del postestructuralismo como impugnación, entre otras, de la razón centrada en el sujeto soberano, las grandes narrativas, las pretensiones universales de validez, la idea de totalidad y en general de la racionalidad ilustrada clásica (Lyotard)
5)La crítica del fundacionalismo filosófico y teórico y la apuesta por una “nueva superficialidad” que se enfrenta a las vanas pretensiones de profundidad que tiranizan el pensamiento moderno: como el modelo hermenéutico de individuo/exterior, el modelo dialéctico de la esencia/apariencia, el modelo freudiano de de lo latente/manifiesto, el modelo existencialista de la autenticidad/alienación…etc.
6)La tesis de la diferencia como fragmentación, particularización de prácticas sociales, políticas y culturales, y de narrativas e interpretaciones locales, que se prolonga en un gusto indisimulado por las minorías nacionales, culturales, sexuales, etc, así como por los nuevos movimientos sociales.
7)Desde un punto de vista musical, se percibe una indolente presunción de veracidad sobre cuanto ya se ha publicado, justificado únicamente por su valor documental. La investigación, que podría quebrar esta peligrosa corriente, es mínima, lo que acrecienta la elevación de unas pocas ideas a dogma. A ello se une una prepotencia muy arraigada que reduce la música contemporánea a una excentricidad que precisa de una cuarentena letárgica para ser valorada.

En los próximos epígrafes nos centraremos en cuatro pilares esenciales del pensamiento cultural postmoderno: el sujeto, la historia, la teoría y una estética musical, punto de especial complejidad y que nos interesa especialmente. Será uno de esos escarabajos de Durrell que tanto nos fascinan. Agur. IFG
PD. Hace 12 años, en el mes de agosto, falleció el compositor ruso Alfred Schnittke. In memoriam.

jueves, 12 de agosto de 2010

RECORDANDO A GEORGE BARATI (1913 - 1996)





GEORGE BARATI (1913-1996) nació en Hungría y estudió con Weiner y Kodaly. En realidad comenzó tarde su actividad como director, ya que entre 1935 y 1950 fue primero cellista en Budapest, luego (habiendo emigrado a Estados Unidos) músico en la Sinfónica de San Francisco y liderando una banda militar, mientras estudiaba composición con Roger Sessions. Comenzó a dirigir regularmente tras abandonar el Cuarteto de Cuerdas de California, en 1947. Previamente dirigió la Orquesta de Cámara de Princeton y la Orquesta Barati de San Francisco. Posteriores contratos lo llevaron a Honolulu, Santa Cruz y Saratoga.

Barati, un viajero durante toda su vida, definía su música como una respuesta a "una diversidad de influencias" de Japón, Corea, Taiwan y Polinesia, que se fundían con su propia herencia húngara, tradicionalmente europea. Esta actitud multicultural, escribió Barati, "ha desembocado en un estilo completamente personal en el que la influencia de Beethoven, Brahms, Berlioz, Debussy, Stravinski y Bartok, además de Schoenberg y el jazz, se funden de forma natural con los sonidos de más allá del Pacífico".

La SINFONÍA ALPINA, escrita por Barati en 1963 durante una estancia con su familia en el pueblo suizo de St. Cergue, se abre con el primero de los tres movimientos, Maestoso, que es el que presentamos en el blog. Es una gran estructura orgánica cuya asombrosa complejidad queda mitigada en parte por la vitalidad de su ritmo. La armonía difícil de este movimiento remite en muchas ocasiones a Schoenberg, aunque el método compositivo tenga más similitudes con Bartok.

George Barati falleció en Los Gatos, California, en 1996.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Karl Jenkins

Requiem compuesto en 2005 por el galés Karl Jenkins. El compositor comenzó su andadura en el mundo de la música en grupos de jazz y rock. El estilo de este Requiem es una mezcla entre el género clásico y música moderna del siglo XX y XXI.