jueves, 13 de diciembre de 2012

ESTRENO DEL BALLET "HUTS" (vacío), SEGUNDA PRODUCCIÓN DEL CENTRO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA "GARAIKIDEAK"

Centro Huarte / Danza y música contemporánea inspirada en OTEIZA /Foto: Adrián García - DOOKUSTUDIO / 9 bailarines, 2 narradores, 23 músicos, 6 autores y 5 técnicos con mucha ilusión.


martes, 4 de diciembre de 2012

ZORIONAK. ESTRENO DE LA OBRA "ZAURIAK/HERIDAS" de YOLANDA CAMPOS CON LA CCN/NGA

El pasado domingo 2 de diciembre la CORAL DE CÁMARA DE NAVARRA presentó el concierto "12. Los sonidos de cuatro momentos históricos capitales" ante más de 500 p
ersonas EN el Teatro Gaztambide de Tudela. El concierto se centraba en un recorrido musical por cuatro efemérides confluyentes en las fechas 1212 - 1512 - 1812 y 2012. 
 
La última obra fue el estreno de la obra de encargo "Zauriak/Heridas" de la compositora de GARAIKIDEAK Yolanda Campos Bergua, un trabajo de música contemporánea vocal que no dejó indiferente a nadie y que fue seguida desde el público con gran atención. La joven creadora recibió los cálidos aplausos desde el escenario junto a David Guindano y la Formación Clásica (ver foto) 
 
Además, Andoni Arcilla -compositor, tenor y miembro de GARAIKIDEAK-, dirigió al conjunto "Jazzy Leap" (sección jazz y música moderna de la CCN), en el que también participa Maider Irazábal, nuestra maravillosa flauta de GARAIKIDEAK. Un abrazo a todos y enhorabuena.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

ESTRENO DE ZAURIAK


ZAURIAK                                                                         
para coro mixto                                    

Coral de Cámara de Navarra

Música: Yolanda Campos Bergua
Texto en castellano: Ignacio Fernández Galindo,
Traducción al euskera: Bingen Amadoz Ongay

Teatro Gaztambide de Tudela
Domingo 2 de Diciembre de 2012
12:00 horas
Entrada: 5€

Las celebraciones del Día de Navarra tienen un programa escogido en el Teatro Gaztambide de Tudela, donde el domingo 2 de diciembre, a las 12 horas, se celebrará el concierto Música en cuatro momentos capitales de la historia de Navarra ( 1212, 1512, 1812, 2012). Este programa de la Coral de Cámara de Navarra abarca un repertorio relacionado con las fechas cruciales de la historia de la Comundiad foral, que es interpretado en uno u otro momento por la totalidad de las formaciones de la Coral de Cámara de Navarra: la “Capilla Renacentista Michael Navarrus”, la Formación Clásica y la Jazzy Leap (Sección de Jazz vocal).

 12. Los sonidos de cuatro momentos históricos capitales: 1212 - 1512 - 1812 - 2012

PROGRAMA
El espectáculo se articula en cuatro partes.

I 1212 (Navas de Tolosa)

Obras de Teobaldo I de Navarra (1201-1253), sobrino de Sancho el Fuerte, rey navarro destacado en las Navas de Tolosa. Trovero importantísimo citado como referente por Dante Alighieri.
Canciones de cruzada, religiosas y amorosas.
Beatriz Lorente (soprano), Íñigo Casalí (tenor) solistas, organetto gótico: Virginia Gonzalo, coro unisonal de la Capilla Renacentista Michael Navarrus de la Coral de Cámara de Navarra. CRMN.
Commencerai a faire un lay (lay)
Seigneurs, sachiez (canción de cruzada)
-Dex est ensi come li pellicans (serventés religioso)
Dame, ensi est (canción de cruzada)
Au tens plain de felonnie (canción de cruzada)
Amors me fet conmencier (canción amorosa)


II 1512 (Conquista castellana de Navarra). Órgano positivo, CRMN

Ave verum corpus Francisco de Peñalosa (ca. 1470-1528) (Reino de Aragón)
En memoria d'Aleixandre Juan de Anchieta (ca. 1450-1523) (Reino de Castilla)
La guerre à Marignan Clément Jannequin (ca. 1485-1558) (Reino de Francia)
Director: David Guindano Igarreta

III 1812 (Constitución de Cádiz). Órgano positivo. CCN/NGA

El despecho y Filis José Sobejano Ayala ( 1791-1857 )
Ariadna Martínez, soprano solista – Endika Gutierrez, Piano.
(Cirbonero, responsable de música durante la Guerra de la Independencia en el regimiento de Francisco Espoz y Mina)
Responso de difuntos Mariano Rodríguez de Ledesma (1779-1847)
(En Cádiz durante 1812, maestro de capilla del Pilar)
O crux, ave spes unica Fernando Sor (1778-1839)
(Importantísimo músico de la época y conocido y represaliado afrancesado)
Veni Jesu Luigi Cherubini (1760-1842)
(Compositor “oficial” de Napoleón Bonaparte)
Director: David Guindano Igarreta

IV 2012
Obra de encargo “Zauriak-Heridas” Yolanda Campos Bergua (1973)
Texto castellano: Ignacio Fernández Galindo, traducción al euskera: Bingen Amadoz Ongay
Director: David Guindano Igarreta

Fin de fiesta.
Moonglow ----- Will Hudson, Eddie De Lange and Irving Mills (arr. Darmon Meader)
Euskera bizi nahi dut fisikoki Andoni Arcilla
Bésame mucho C. Velázquez -Arreglo: Andoni Arcilla
I could write a book----Richard Rodgers (música), Lorenz Hart (letra) Arreglo A. Arcilla
Director: Andoni Arcilla Ballabriga

martes, 20 de noviembre de 2012

THE SWING, NUEVO PROGRAMA DE JAZZY LEAP


El próximo miércoles día 21 el Auditorio Civivox Iturrama de Pamplona acogerá el estreno de "The Swing", el nuevo programa temático de Jazzy Leap dedicado al importante género de la época dorada del Jazz; el Swing.

 Jazzy Leap está de vuelta. Tras su exitosa puesta de largo en el Auditorio Barañain el pasado mes de febrero, la sección de Jazz de la Coral de Cámara de Navarra vuelve con fuerza con un espectaculo dedicado al Swing. El conjunto dirigido por Andoni Arcilla, estará acompañado por el Andoni Arcilla Quartet compuesto por Jorge Abadías (guitarra), Kike Arza (contrabajo), Juanma Urriza (bateria)y el propio Andoni Arcilla a la voz y piano.
En esta ocasión, el programa se centra en la denominada época dorada del jazz: el swing. Dicho calificativo se debe probablemente a la gran popularidad que alcanzó esta música en los años 30. Era el estilo que estaba de moda, que se imponía en las salas… sirva como ejemplo “el Savoy”, donde habitualmente la orquesta de Chick Webb (cuya cantante estrella era la gran Ella Fitzgerald en sus primeros años de carrera) se batía en duelo musical con otra Big Band invitada, tocando consecutivamente a turnos de 30 minutos, luchando por ser la que más excitara al público.
En definitiva, la CCN/NGA nuevamente presenta un concierto poco usual, y que pocas entidades pueden acometer actualmente en nuestro país. ¡¡TODA UNA EXPERIENCIA!!

Miércoles 21 de noviembre
Lugar: Auditorio Civivox Iturrama
Hora: 20:00 horas
Duración: 1 hora
Entrada: Gratuita previa retirada de invitación desde una hora antes del comienzo del espectáculo. Máximo 2 por persona.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Streaming del concierto "HUTS"


Estreno de  "HUTS" en directo a las 8 h por internet.

Os dejamos la dirección del Streaming para que compartáis con quien no pueda asistir.




viernes, 9 de noviembre de 2012

PRÓXIMA CITA DEL CMC: ESTRENO DEL BALLET "HUTS" EN EL CENTRO HUARTE


Cartel diseñado por Marta Mendía
para el estreno del ballet "HUTS" (Cero/vacío).
La fotografía de Jorge Oteiza en su estudio de Madrid
ha sido cedida por la Fundación-Museo Oteiza
ESTRENO DEL BALLET "HUTS" (Cero/vacío), una libre aproximación estética desde la danza y la música contemporánea a la escultura de Jorge Oteiza.

Día: Jueves 15 de noviembre
Hora: 20:00 h
Lugar: CENTRO HUARTE (Uharte, Navarra)


Músicos: 23 (solistas o en conjuntos de cámara)

Narrador: 1
Autores: 6
Bailarines: 9
Obras: 6 (estreno absoluto)



Propiedad intelectual: Las obras han sido creadas para su difusión libre y gratuita en el Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK, de manera que ninguna entidad de gestión de explotación de derechos, en aplicación de la Ley de Propiedad Intelectual (23/2006, de 7 de julio, y RDL 1/1996, de 12 de abril), puede recaudar, gravar económicamente o utilizar dichas obras para un uso diferente del expresado en los estatutos del Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK, como es la difusión libre, gratuita y sin ánimo de lucro.



miércoles, 7 de noviembre de 2012

HOMMAGE. Concierto de la Coral de Cámara de Navarra


HOMMAGE

Auditorio Fernando Remacha, Ciudad de la Música, Pamplona
Viernes 9 de Noviembre, 19.30 horas

Obras de Remacha, Debussy, Jean Françaix y Stravinsky
Homenaje a Jean Françaix en el centenario de su nacimiento y a Claude Debussy en el 150 aniversario del suyo.

Abundando en la idea de un convenio estable con el Conservatorio Superior de Música de Navarra, la Coral de Cámara de Navarra presenta el primer concierto de colaboración con dicho centro. El objetivo no es otro que ofrecer a alumnos destacados de diversas especialidades, una experiencia cercana a lo que en su futuro profesional se van a encontrar. En esta ocasión ofrecen dicha colaboración en uno de los conciertos que integran nuestro Ciclo propio Encantando.
En HOMMAGE se celebra el centésimo aniversario del nacimiento del importante, a la par que poco conocido, compositor francés Jean Françaix del mismo modo que el 150 aniversario de Claude Debussy.
Se ha  programado un concierto mixto de cámara, vocal e instrumental que recoge obra de ambos autores y de uno de los referentes absolutos en la composición seria del siglo XX europeo, Igor Stravinsky, que incluye la hasta ahora inédita en Pamplona “Misa” del compositor ruso. En la que será la primera actuación en el auditorio “Fernando Remacha” de la Ciudad de la Música de Navarra,  el programa abrirá con dos obras de Fernando Remacha, muy influenciado por Stravinsky, como merecido homenaje a una personalidad indispensable en la historia de la música y la educación de la misma en Navarra.


PROGRAMA. Obras de Stravinsky, Jean Françaix y Debussy

Fernando Remacha (1898-1984)

Cinco canciones castellanas a Randall Thompson, coro mixto “a cappella” 1948
- De colores
- Arroró
- Dices que no me quieres
- Majo si vas a los toros
- ¡Qué contenta está la novia!

Cuando te miré a los ojos a Miguel Troncoso (Texto: Miguel Troncoso) 1952

Claude Debussy (1862-1918)

Trois Chansons de Charles d'Orléans, coro mixto “a cappella” 1908
- Dieu! qu'il l'a fait bon regarder
- Quand j'ay ouy le tabourin
- Yver, vous n'estes qu'un vilain
- Syrinx, flauta sola, 1913


Jean Françaix (1912-1997)

Quattuor à ventes, 1933 (ft, ob, cl, fag)

Igor Stravinsky (1882-1971)

Cuatro canciones campesinas rusas, 1916, coro voces iguales de mujer “a cappella”
Ave Maria, 1934, coro mixto “a cappella”
Pater Noster, 1926, coro mixto “a cappella”
Misa (Mass) - 1948 (19’) coro a 4 voces mixtas, 2 ob., c.i., 2 fg., 2 tpt., 3 tromb.
- Kyrie
- Gloria
- Credo
- Sanctus
- Agnus Dei

Propina: Canción negra - Xavier Montsalvatge (1912-2002)
En el centenario de su nacimiento. Para coro solo.


El concierto, el tercero del Ciclo Encantando, supone el debut de la CCN/NGA en el Auditorio Fernando Remacha de la Ciudad de la Música.
La entrada general tiene un precio de 5 euros. Los alumnos de los conservatorios tendrán la entrada gratuita.



sábado, 3 de noviembre de 2012

JUEVES 15 DE NOVIEMBRE: ESTRENO EN EL CENTRO HUARTE DEL BALLET "HUTS", SEGUNDA PRODUCCIÓN DEL CENTRO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA GARAIKIDEAK


El escultor vasco Jorge Oteiza (1908-2003),
protagonista del ballet HUTS

Día: 15 de noviembre, jueves
Hora: 20:00
Lugar: Centro Huarte (Uharte, Navarra)
Título: HUTS (vacío/cero)
Montaje: danza y música contemporánea en directo y de estreno.
Duración: 80 minutos
Participantes:
    10 bailarines
    21 músicos
    6 autores
    5 técnicos audio/vídeo/fotografía

HUTS (vacío/cero) Este es el título del ballet que se estrenará el jueves 15 de noviembre en el Centro Huarte de Arte Contemporáneo, y que supone la segunda coproducción que realizan el Centro Huarte y el Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK. HUTS es un ballet de danza y música contemporánea de nueva creación inspirado en las seis esculturas de Jorge Oteiza que se encuentran ubicadas en el entorno urbano de Pamplona: Unidad triple y liviana; Monumento al prisionero político desconocido. Homenaje al espíritu; Momento espiritual; Homenaje a Sáenz de Oiza. Partición del espacio por oposición de dos diedros; Coreano; y finalmente, Retrato de un gudari llamado Odiseo. Cada una de las obras de Jorge Oteiza (1908 – 2003) ha inspirado una obra de música contemporánea, que ha servido para crear igualmente seis coreografías de estreno. El título, HUTS, término que en euskera alude tanto al vacío como al cero, remite a una de las grandes preocupaciones del genio de Orio.

Para la producción del concierto, que ha contado con la colaboración del Fundación – Museo Oteiza, de Alzuza, se han establecidos desde los meses previos dos líneas de trabajo: en primer lugar, la distribución de intérpretes en solistas o conjuntos de cámara (entre tres y catorce músicos por agrupación) y bailarines de acuerdo con los autores y coreógrafos, y en segundo lugar, la composición de seis obras inéditas, de estética libre y contemporánea, que permitiera la participación de todos los miembros del Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK como autores o como intérpretes.

Este concierto supone para el Centro su segundo y más importante reto desde su fundación en enero de 2010. Tras el estreno del concierto MÚSICA INAUDITA (noviembre de 2011) el ballet HUTS permite el cumplimiento de varios de los fines fundacionales de GARAIKIDEAK, ya que a la difusión e interpretación de música contemporánea, se añade el desarrollar de forma colectiva, entre autores e intérpretes, el estudio de un lenguaje musical propio teniendo en cuenta las aportaciones de los intérpretes tanto a nivel técnico como estético.

El ballet “HUTS”, con la coordinación técnica de Carmen Larraz y Julio Terrazas, será estrenado por los siguientes bailarines (10): Josune Castellot, Andrés Beraza, Iñaki Fortún, Virginia Oroz, Itxaso Etxepeteleku, Carmen Larraz, Javier Goikoetxea, Julio Terrazas, Maribel Martínez, y Maitane Azpirotz.

Los intérpretes de la música en directo (21) son: Bea Monreal (oboe), Javier Pelegrín (percusión), Maite Martínez de San Vicente (piano), Javier Eguizábal (percusión), Juan Cazcarra (acordeón), Casandra Álvarez (oboe), Endika Gutiérrez (piano), Javier Pérez (clarinete), Miguel Rodríguez (trombón), María Suberviola (piano), Roberto Laita (trombón), Xabi Olazabal (acordeón), Irene Villar (flauta), Asier Zabalza (director de conjunto), Maider Irazábal (flauta), Fernando Arnedo (saxofón), Juan Bordes (percusión), Iker Martín (saxo), Alberto Chacobo (trompa), Jesús Soria (tuba) e Ignacio Fernández Galindo (tuba)

Los autores de las composiciones musicales son seis: Yolanda Campos, Urtzi Iraizoz, Carlos Rodrigo, David Cantalejo, Patxi Rodríguez e Ignacio Fernández Galindo.

Todas las obras musicales que se estrenarán el 15 de noviembre formarán parte del catálogo de la Biblioteca Virtual de Partituras del Centro, al que próximamente se podrá acceder libremente por Internet para su descarga legal y gratuita, siempre y cuando se cite la autoría de la obra y no tenga su interpretación o grabación uso comercial.

El Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK es una iniciativa cultural de carácter privado y sin ánimo de lucro que reúne ya a más de veinte músicos de Navarra, Euskadi, La Rioja y Aragón, y que tiene como objetivo crear, estrenar en concierto y difundir gratuitamente trabajos de composición dentro del campo de la música contemporánea. El Centro desarrolla su actividad de gestión de proyectos, reuniones y sesiones de grabación en las instalaciones de CTL Escuela de Imagen y Sonido, en Pamplona.

Son fines fundacionales del Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK los siguientes:
 Difundir la música contemporánea y la producción musical relacionada con las creaciones actuales tanto dentro como fuera del ámbito académico.
 Fomentar el libre intercambio de ideas y el desarrollo de proyectos con compositores, intérpretes, musicólogos, estudiantes, aficionados e investigadores interesados en el campo de la creación musical.
 Crear una biblioteca musical de partituras propias con difusión pública, si así lo deciden sus autores, y favorecer el acceso gratuito a partituras de reciente creación dentro del marco legal de los derechos de autor.
 Promover iniciativas que permitan el estreno de obras de música contemporánea a través de conciertos o grabaciones.
 Asesorar en materia de propiedad intelectual a todas aquellas personas interesadas en la creación, interpretación o grabación de obras inéditas.
 Impulsar la producción discográfica dedicada a composiciones recientes de autores.
 Promover la creación en Navarra de un Centro para la Difusión de la Música Contemporánea
 Impulsar y fomentar lazos y colaboraciones con otras disciplinas artísticas y escénicas.
 Favorecer el contacto entre músicos e intérpretes a través de asociaciones con objetivos similares así como la libre difusión de estudios y trabajos especializados.
 Establecer contactos con instituciones culturales para la difusión de los fines del Centro

Para el cumplimiento de estos fines se están realizando desde enero de 2010 las siguientes actividades:
• Reuniones periódicas con los miembros del Centro e interesados para estudiar y favorecer la interpretación de obras de todo tipo de conjuntos instrumentales.
• Ayudar a la preparación, diseño y gestión de grabaciones discográficas relacionadas con los fines del Centro.
• Creación de un blog (http://cmcgaraikideak.blogspot.com) como plataforma de contacto para el público con información referente a la actualidad musical, como noticias, convocatorias de concursos y conciertos, junto con enlaces para descarga gratuita de partituras originales (Biblioteca Virtual de Partituras)
• Suscribir convenios con entidades públicas para la interpretación de música dentro de programas y actos culturales.

lunes, 29 de octubre de 2012

martes, 16 de octubre de 2012

Vuelta al cole

Después de este paréntesis que ha resultado un poco más largo de lo esperado, dos nuevas aportaciones que espero sean de vuestro agrado.

La primera de un maestro de sobras conocido y admirado: Gérard Grisey y su obra "Les Chants de l'Amour", para coro y moduladores.





La segunda entrada corresponde a la obra "Agnus Dei", del compositor americano Pierre Jalbert.

Nacido en 1967 en Manchester, Jalbert se crió en el norte de Vermont, su familia era originaria de Quebec.
Comenzó a tomar lecciones de piano a la edad de cinco años, sumergiéndose en el repertorio clásico, así como en las canciones populares francesas e inglesas y música litúrgica católica.
Obtuvo un doctorado en Composición en la Universidad de Pennsylvania bajo la tutela de George Crumb.
Jalbert incorpora música tonal y modal con armonías disonantes, manteniendo una sensación de movimiento armónico. Es particularmente conocido por su dominio del color instrumental. Sus formas rítmicas son convincentes, a menudo con una inconfundible sensación de pulsación subyacente.
Aunque su música no es programática, Jalbert se ha inspirado en una variedad de fuentes, incluyendo los fenómenos naturales.
Pierre Jalbert es profesor de Composición y Teoría en la Escuela Shepherd de la Universidad Rice en Houston, donde enseña desde 1996, y es también uno de los directores artísticos de Musiqa, un grupo de cámara de música contemporánea con sede en Houston.







domingo, 16 de septiembre de 2012

FESTIVAL DE MÚSICA DE ALICANTE: CUANTO MÁS, MÁS.


Academia de Música Contemporánea de la JONDE / Foto: Xavi Miró

Un año más, del 21 al 29 de septiembre, el Festival de Música de Alicante, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes a través del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM), vuelve a convertirse en el punto de referencia de la música contemporánea española e internacional.

En la presente edición, la que hace el número XXVIII, el FMA acoge once conciertos más un cine-concierto. Reconocidas formaciones sinfónicas como la Orquesta Nacional de España y la Joven Orquesta Nacional de España figuran en el cartel junto a otros conjuntos de referencia dentro de este ámbito como el Birmingham Contemporary Music Group o los solistas del Ensemble Modern.
A las manifestaciones sinfónicas o de cámara se suma un buen número de actividades paralelas vinculadas al ámbito de la creación musical actual. Desde la audición de las obras ganadoras del XIX Concurso de Creación Radiofónica, pasando por una performance de Esther Ferrer, tres talleres en torno a La electrónica en la creación musical y sonora, o una clase magistral a cargo del compositor Oliver Knussen. Además, el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) albergará la instalación audiovisual Alicante Sonora. Diálogos itinerantes en el espacio urbano.
Seis recintos de la ciudad albergarán todas las actividades. El Auditorio de la Diputación pone a disposición del Festival tanto su sala Sinfónica como su sala de Cámara. Junto al citado MACA, completan los espacios el Teatro Principal, el Teatro Arniches, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, y el Conservatorio Superior de Música.

Destacamos del programa el concierto del viernes 21 con la Orquesta Nacional de España, ya que se estrena la obra "Elegía concertante" de nuestro admirado profesor y amigo Joseba Torre. El programa lo completan ese día las siguientes obras: Les Offrandes oublièes y Concert à quatre de Olivier Messiaen; y De ecos y sombras de Cristóbal Halffter






lunes, 20 de agosto de 2012

TALLER DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DEL CSMC: "SEPTETO" DE ALEXANDRE TANSMAN

Alexandre Tansman: "Septeto para flauta, oboe, clarinete, fagot, trompeta, viola y violoncello" 
Movimientos: I. Allegro molto, II. Lento, III. Presto
El Taller de Música Contemporánea del CSMC interpretó a comienzos de 2012 el Septeto para flauta, oboe, clarinete, fagot, trompeta, viola y violoncello de Alexandre Tansman precedido de una charla explicativa a cargo de Daniel Roca Arencibia. Retomamos esta obra de Tansman porque es un autor muy reconocido en el repertorio de guitarra (su relación con Andrés Segovia le llevó a dedicarle obras como la Suite al modo polonico de 1962), pero muy poco escuchado en general a pesar de su extensa obra.

Alexandre Tansman (Lodz, 1897-París, 1986) fue un compositor francés de origen polaco. Instalado en París en 1921, destacó como pianista y director de orquesta. De su obra, influida por la música polaca y francesa, cabe destacar la música sinfónica (Estudios sinfónicos, 1943, Concierto para orquesta, 1955, Los diez manadamientos, 1979), instrumental, de cámara, para piano (más de cien composiciones), música de cine (Paris Underground, 1945, Sister Kenny, 1946), óperas (El juramento, 1954, Georges Dandin, 1974) y ballets (Sexteto, 1922). Entre 1917 y 1958 escribió nada menos que nueve sinfonías.


AKELARRE MÚSICA Y CMC GARAIKIDEAK: EL BLOG COMO HERRAMIENTA (III)

Tercer vídeo de AKELARRE MÚSICA sobre el Cmc GARAIKIDEAK:


AKELARRE MÚSICA Y CMC GARAIKIDEAK: EL BLOG COMO HERRAMIENTA (II))

Segundo vídeo elaborado por AKELARRE MÚSICA:


AKELARRE MÚSICA Y CMC GARAIKIDEAK: EL BLOG COMO HERRAMIENTA (I)

Hace unos cuanto meses, varios alumnos del Conservatorio Superior de Navarra realizaron un trabajo académico para el que solicitaron la colaboración del Cmc GARAIKIDEAK. Enlazamos el vídeo con entrevistas que grabaron y editaron con el objetivo de dar a conocer cuáles son los principios fundacionales del proyecto.

El enlace completo al material audiovisual es:

Agradecemos enormemente a AKELARRE MÚSICA y en especial a Patxi Rodríguez que haya dedicado tiempo y esfuerzo a este proyecto.

Eskerrik asko.





lunes, 23 de julio de 2012

Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares

Fuente: Sul Ponticello
Autor/a: Sergio Blardony

No empieza muy bien el veranito, no.

Escribo esto todavía con el jadeo propio de un desasosiego extraño y muy desagradable, y con la cara de pan que queda después de darse de bruces con una desastrosa noticia: el Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares acaba de desaparecer. Se ha volatilizado, evaporado; así, sin más, de la noche a la mañana. El Colegio de Basilios que la albergaba desde 1987 yace ahora cerrado a cal y canto, quizá por más tiempo del que estuvo antes de que el Aula de Música encontrara allí su lugar. ¿Cuál será el nuevo uso de este magnífico edificio del siglo XVII? ¿Volverá a su función de prisión militar adoptada en nuestra triste posguerra? Por lo que se sabe de momento, tal y como ha sido el desalojo y despedida, los objetos personales de sus trabajadoras no han sido amnistiados y permanecen inalcanzables en los despachos. Vayan juzgando también los modos, además del fondo.

Y no es esta una mala noticia cualquiera, no, porque se puede decir que el Aula de Música tiene viso histórico en el hacer educativo y cultural de nuestro país (algo acorde con el prestigio histórico de la universidad fundada por Cisneros en el último año del siglo XV). No en vano por ella pasaron –en una época donde todavía casi nadie paraba por estas tierras, no lo olvidemos- figuras enormes de la música europea y americana. Compositores, intérpretes e investigadores del arte musical que lograron ser atraídos por el buen hacer académico y el hambre de conocimiento musical que se respiraba en ese país de pandereta, toros, fútbol, paella y tórrida playa que todavía era España, y que parece algunos se empeñan, en una especie de alarde valleinclaniano, en rememorar a cada momento. No es cuestión de aburrir con nombres, pero daré unos cuantos, para que la memoria no nos juegue una mala pasada y se pueda pensar que inflamos el drama: Samuel Adler, Paul Badura-Skoda, Helmut Lachenmann, Jonathan Harvey, Sylvano Busotti, Bryan Ferneyhough, Philippe Hurel, Mauricio Kagel, Maria João Pires, Charles Rosen, R. Murray Schafer, Salvatore Sciarrino… Y no cuento los españoles, que son multitud también, aunque sí diré que algunos fueron “restaurados” en el conocimiento público del país gracias a esas venidas desde esa Europa que todavía nos inspiraba cierta desconfianza y temor. Ahora, desde otra perspectiva muy distinta, terror es lo que nos produce. Curiosa paradoja, sí señor, si al final ha sido esa cultura centroeuropea que afloró en el Aula de Música en sus años de gloria la que indirectamente le echa el cierre, sirviéndose de los verdugos del recorte, éstos, con unas formas muy nuestras, eso sí.

El que escribe no puede ocultar que ha tenido un vínculo intenso con el Aula de Música, no sólo porque allí tuve mi última formación compositiva con uno de sus protagonistas, José Luis de Delás, sino porque después hubo iniciativas que no lograron fraguarse, en buena parte debido a la carrera hacia la destrucción que parece que emprendieron quienes la han hecho desaparecer definitivamente (u otros de similar talante). Ésos y otros frustrados intentos de iniciar proyectos novedosos dejaron también personas en el camino, algunos amigos, como ocurrió cuando se creó el CENAH (Centro de las Artes de la Universidad de Alcalá), fundado realmente para fagocitar cualquier independencia de las aulas universitarias dedicadas a las artes, eliminando de un plumazo y con nocturnidad, igual que lo ha hecho ahora con toda la institución, por ejemplo, a su nuevo director, dejándola definitivamente huérfana de esta figura. Por cierto, es curioso, el CENAH ha desaparecido del directorio de centros en la web de la universidad alcalaína. Misterios en los pasillos de la ilustre institución…

Pero al principio hablé de incredulidad con rostro de hogaza, y no es del todo cierto. Esto se veía venir desde hace tiempo. Los últimos cambios en la gestión del Aula de Música, que incluían la autofinanciación (cuando cualquier hijo de vecino sabe que esto es inviable en una actividad de este tipo), parecían pergeñados para labrar el desastre. La vuelta de espalda de la Fundación Caja Madrid supuso un punto de inflexión en ese lento desangrarse, y ahora resulta interesante recordar que, en sus orígenes, el Aula de Música recibió el respaldo de instituciones como la Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM) o el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Empresarios y entidades financieras públicas apoyando la cultura, ya era raro entonces, pero… ¡cómo cambian los tiempos! Hoy, cuando intentamos organizar un acto cultural o educativo, sólo recibimos facturas con membrete de administración pública en concepto de “cesión de espacio público”. Dar, lo que se dice dar, nada; o como mucho, las migajas de la vergüenza.

La “cultura de la excelencia”

No hay más que pasarse por cualquier web de universidad española para atragantarse de “excelencia”. La Universidad de Alcalá de Henares no sólo no es excepción, sino que en su presentación se habla en estos términos: “Durante los siglos XVI y XVII, la Universidad de Alcalá se convirtió en el gran centro de excelencia académica: en sus aulas enseñaron y estudiaron grandes maestros como Nebrija, Tomás de Villanueva, Ginés de Sepúlveda, Ignacio de Loyola, Domingo de Soto, Ambrosio de Morales, Arias Montano, Juan de Mariana, Francisco Vallés de Covarrubias, Juan de la Cruz, Lope de Vega, Quevedo…” Así que estamos ante la “excelencia histórica”, aquella que no sólo alude a lo que puede venir sino también a de dónde venimos, algo que debería dejar poso y obligar a la reflexión sosegada en las decisiones drásticas. “Excelencia” es talento, algo que nunca faltó entre las paredes del Aula de Música y sí parece escasear en las altas instancias.

Pues bien, señores, tomando sus palabras, ¿qué es sino “excelencia”, por ejemplo, traer a un Aula de Música a un pianista y teórico como Charles Rosen? ¿No es suficiente con que enseñe en las universidades de Harvard, Oxford o Chicago? Un pianista como él, heredero casi directo –a través de su maestro Rosenthal- del pianismo lisztiano, ¿no es merecedor de la calificación de “excelente”? ¡Pues si hasta tiene un premio Pulitzer! Pues no, no parece suficiente. La “excelencia” parece moverse en otros lares, en los de los políticos, los banqueros, los empresarios de as de oros en la solapa y de bastos en la manga… Ciertamente, estamos ante los mismos complejos nacionales que nos asaltaban tiempo ha, cuando el rechazo a la cultura no era todavía encubrimiento, sino que nos servía para la afirmación. Hemos pasado sin solución de continuidad del “y a eso lo llaman arte… ¡Bah!, si eso lo hace un niño” al “Miró es deslumbrante, increíble, un verdadero genio. ¿Que qué me dice?, ¿a mí?, pues no sé…”. Podemos adivinar fácilmente el final de la frase: ”…mi hijo hace cosas así”.

Todo esto parece responder tristemente a un problema cultural crónico, que arrastramos desde hace mucho, demasiado tiempo. Fueron los desastres del 98 y la explosión intelectual que surgió a su alrededor los que nos hicieron tomar conciencia plena por vez primera. La pérdida definitiva del imperio no nos sentó bien, reconozcámoslo. Y después… después vendrán muchos grandes a incidir en ello, y Machado a decirlo con voz clara en un conocido poema de un conocidísimo poemario referido a Castilla, perfectamente extensible al resto de España: Castilla miserable, ayer dominadora, / envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora. Y, como escribe el pianista Josep Maria Colom en una carta recién enviada a las redes sociales sobre la triste desaparición del Aula de Música, en la que fue docente desde su inicio: “El precio de una cosa lo conoce cualquiera; captar el valor es más sutil y requiere cultura y responsabilidad. La pena es que la mayoría de quienes manejan el poco dinero público que va quedando no ven ni quieren comprender la diferencia.”

Y así nos va. Dándole a la podadora sin compasión ni contemplaciones, cortando las mismísimas raíces (se diría que con al menos un punto de sadismo innecesario), creyendo los brillantes jardineros que luego saldrá algo de la tierra, aunque lo que brote sea una pura deformación. O, peor aún, sabiendo que no crecerá nada, que no importa volver a dejar el país como un desierto. Porque quitar infraestructuras y recursos en la educación musical es, en un país como el nuestro, convocar al desastre. No, no teníamos tanto, no estábamos nada sobrados, cualquier golpe bajo nos hace daño, más que pupa. Pero si, encima, la estocada es tan vil y traicionera, si se hace con nocturnidad y alevosía, tan cobardemente, no nos queda más remedio que pensar que es imprescindible el grito de defensa y acusación. Se hace cada vez más necesario alzar la voz contra aquellos que piensan que todo se soluciona despachando lo desconocido, lo que estorba por carencia propia, creyéndose que es una prenda sobrante en su vestidor por el mero hecho de que desconocen su utilidad en las malas noches de invierno. Una palabra que no les gustará oír, pero ante la que sólo podrán defenderse con hechos demostrables en su quehacer académico: INCULTURA.

jueves, 14 de junio de 2012

MÚSICA DE GARAIKIDEAK EN EL DOCUMENTAL "OTEIZA EN PAMPLONA. SEIS MIRADAS A SU ESCULTURA URBANA"

Jorge Oteiza
(Orio, Guipúzcoa, 21 de octubre de 1908 -
San Sebastián, Guipúzcoa, 9 de abril de 2003)
La escultura urbana del autor en Pamplona se resume hoy en seis obras, como ejemplos vivos de la extraordinaria creatividad de un artista que convirtió la escultura en una forma de expresión vanguardista, original y personal. El documental OTEIZA EN PAMPLONA es un recorrido por su obra. Miradas concretas y reflexivas a espacios urbanos tan trascendentes como significativos.


 En este documental, que está concebido como un recurso educativo para docentes e interesados en el arte contemporáneo, se han utilizado varias obras en su banda sonora:
  • Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK: "Adagio para cuerda" de la obra MITYASIS, grabada por el Cuarteto Mitya en 2010 en Estudios Arión; y OROITZAPENAK, interpretada por Javier Arocena (acordeón) en el concierto MÚSICA INAUDITA (Centro Huarte, 2011)
  • PROYECTO NOSTROMO de CTL Escuela de Imagen y Sonido: "CONVERSACIONES CON OTEIZA" (piano) y la serie Piano Esquisse nº1 "CLÍO", nº 2 "EUTERPE" y nº 3 "TALÍA"
El trabajo audiovisual tiene una duración aproximada de quince minutos y pretende acercarse con rigor y de forma amena a la obra del escultor vasco, en un esfuerzo diferente por relacionar el lenguaje y la narrativa audiovisual con la divulgación de contenidos artísticos. El documental ha sido íntegramente filmado por los alumnos, con la supervisión técnica de los profesores de CTL Alfonso Segura (realización y cámara), Ismael San Juan (edición y postproducción digital de vídeo) e Ignacio Fernández Galindo (idea, guión, coordinación y música).  La narración ha sido grabada por el actor Álex Ruiz Pastor en los Estudios Arión de Pamplona.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 31 de mayo de 2012

BOTWIN: UN HOMENAJE A LOS OLVIDADOS DE LA GUERRA CIVIL. EN MEMORIA DE TANTO DOLOR.

Sesión de grabación del prólogo de BOTWIN
Ficha técnica de la obra y su grabación:
Composición: febrero de 2012
Grabación: marzo y abril de 2012 en Estudios Arión
Intérpretes: Fernando Arnedo (saxofón) y Juan Bordes (percusión)
Narradora: Dorota Grzeskowiak
Técnico de Sonido: Jesús Los Arcos (Estudios Arión/CTL)
Coordinación: Francesca Croccolino (Conservatorio Superior de Navarra)
Autor: Ignacio Fernández Galindo
Duración: 24 minutos

Hace escasos meses un grupo de músicos vinculados al Cmc GARAIKIDEAK, al Conservatorio Superior de Navarra y a CTL Escuela de Imagen y Sonido decidimos llevar adelante la creación de una obra de música contemporánea que relacionase varios elementos: la composición, la interpretación/grabación en estudio, la poesía y la historia contemporánea, en especial la Guerra Civil española (1936-1939)

El resultado ha sido una obra titulada BOTWIN, para narradora, saxofón alto y percusión, que ha sido grabada en dos sesiones en Estudios Arión/CTL Escuela de Imagen y Sonido durante los meses de marzo y abril, y que próximamente será donada al CmC GARAIKIDEAK para su difusión libre y gratuita a través de la Biblioteca Virtual de Partituras. En la actualidad, sus promotores están buscando un espacio en el que realizar el estreno absoluto de la obra.

Las partituras van a ser donadas a bibliotecas e instituciones de Israel, España, EE.UU. y Polonia.

La idea de la obra surge cuando su autor, Ignacio Fernández Galindo, encontró hace dos años documentación del Instituto de Cultura Polaca, adscrito a la embajada de Polonia en Madrid, sobre la Compañía Botwin, de la XIII Brigada Dombrowski del Batallón Palafox, perteneciente a las Brigadas Internacionales. Esta compañía fue creada en Tardienta (Zaragoza) en diciembre de 1937 y su excepcionalidad respondía al hecho de que sus integrantes eran judíos, mayoritariamente polacos. El nombre de la unidad se escogió como homenaje a Naftalí Botwin, un líder comunista polaco condenado a muerte en 1925. Durante sus meses de participación en la contienda, especialmente en los frentes de Extremadura, Madrid y Aragón, llevaron a cabo una profusa actividad cultural e informativa, como la creación de poemas e himnos y la redacción de un periódico en yiddish, etc. La historia de los supervivientes de esta compañía es trágica, ya que hubo brigadistas que murieron en campos de concentración nazis, en el gulag soviético, en combates durante la Segunda Guerra Mundial, o que fueron expulsados de su Polonia natal en la postguerra. Sendos monumentos en los cementerios de Fuencarral (Madrid) y Monjuich (Barcelona) son los escasos recuerdos públicos que existen en la actualidad.

Para la documentación histórica de este proyecto, el autor ha recibido la ayuda de numerosas instituciones como la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Archivo de la Brigada Lincoln (Nueva York, EE.UU.), el Centro Oberlin de Lenguas y Culturas (Ohio, EE.UU.), el Instituto Cervantes (Varsovia), el Instituto Huygens de la Royal Netherlands Academy of Arts & Sciences (La Haya, Holanda), la Federación de Comunidades Judías de España y la Embajada de Israel en España; además de una larga lista de profesores e investigadores, como Raquel Ibáñez, Gail Malmgreen, Sebastiaan Faber, Santiago Díaz-Jove, Ana Pérez, Eran Torbiner y Germen Zaagsma, entre otros.

Desde el punto de vista musical, la obra está estructurada en tres partes: 
PARTE I.- Narración del poema Sni mi sie Majdanek del poeta polaco Lejb Olicki (1894-1975), con acompañamiento de percusión (arcos sobre gong y copas, más temple block/clave)
PARTE II.- Descripción musical de ideas relacionadas con el sentido anímico/emocional de los hechos narrados. Oscila el discurso entre atonalidad/tonalidad con referencias explícitas a música relacionada con la Guerra Civil española.
PARTE III.- Narración del poema Obóz glodowy pod jaslem de la poetisa y Premio Nobel de literatura Wislawa Szymborska (1923-2012, fallecida precisamente durante el proceso de composición de esta obra)

Aprovechamos esta entrada del blog para dar a conocer, por lo menos de forma sintética, cuál es el resultado de estos meses de trabajo. Si este proyecto puede interesar al alguien para su estreno, pueden ponerse en contacto con el autor en la dirección:  info@ctl-online.com

Pueden escuchar más información sobre BOTWIN en la entrevista realizada para RADIO SEFARAD en el mes de abril, institución cultural de la FCJE a la que agradecemos su interés y respeto por el trabajo.

http://www.radiosefarad.com/JOOMLA/index.php?option=com_content&view=article&id=16280:la-entrevista&catid=89:la-entrevista&Itemid=92

Por último, nuestro más sentido recuerdo por Wislawa Szymborska. 
A ella, a Olicki y a los bridadistas. 
Para que su recuerdo no se borre.


martes, 29 de mayo de 2012

Harrison Birtwistle: "The Cry of Anubis" (1994), for tuba and orchestra

Harrison Paul Birtwistle es un compositor inglés considerado como uno de los compositores modernos más significativos de ese país.
Ingresó en el Royal Northern College of Music de Mánchester en 1952 como estudiante de clarinete. Allí conoció a los compositores Peter Maxwell Davies y Alexander Goehr, y junto a John Ogdon y Elgar Howarth formaron el «New Music Manchester Group», que se dedicó a interpretar música serial y otras obras de estilo moderno.

Las obras de Birtwistle son de un moderno estilo complejo. Sus primeros trabajos a menudo evocan a Igor Stravinsky y a Olivier Messiaen (ambas reconocidas influencias), y su técnica de yuxtaposición de bloques de sonido es a veces comparada con la de Edgar Varèse. Su música hace frecuente uso de ostinatos y a menudo tiene un componente de sentimiento ritual.

viernes, 25 de mayo de 2012

CORAL DE CÁMARA DE NAVARRA: PRESENTACIÓN DEL CICLO "ENCANTANDO"

Dada la excelente y fructífera relación que existe entre el CmC GARAIKIDEAK y la Coral de Cámara de Navarra/Nafarroako Ganbera Abesbatza (CCN-NGA, queremos difundir la información que presentaron en rueda de prensa este miércoles 23 de mayo en Pamplona:
La Coral de Cámara de Navarra-Nafarroako Ganbera Abesbatza (CCN-NGA), dirigida por David Guindano, ha presentado  su ciclo Encantando, en el que hasta marzo de 2013 recorrerá varios escenarios navarros que compartirá con otras formaciones nacionales e internacionales con el claro objetivo de diversificar su programa.
       Según comentó el presidente de la entidad musical, Javier Casalí, el ciclo es "una aspiración" de la Coral desde su fundación y supone poder acercarse a "otras formas de financiación" y de "preparación para el futuro". Guindano apuntó que la parte artística del proyecto, "el marco perfecto en el que programar de una manera más libre y llevar a cabo proyectos propios que forman parte de los objetivos fundacionales de la asociación.
El ciclo se prolongará durante casi un año, desde este mes de mayo hasta marzo de 2013 y no sólo se centrará en Pamplona, sino que visitará otras localidades navarras, de forma que los escenarios irán cambiando de lugar en función del tipo de música que vaya a ser interpretada, con una "clara voluntad de innovación". Cada concierto se quiere realizar al menos dos veces, de manera que el esfuerzo realizado para la producción de cada uno de los proyectos se pueda disfrutar en más de un lugar. En cuanto a los intérpretes, en Encantando actuarán la totalidad de agrupaciones de la entidad y, puntualmente, la CCN-NGA invitará a agrupaciones nacionales e internacionales. Los conciertos ya perfilados cuentan en mayo con la Capilla Renacentista Michael Navarrus, en junio con el Grupo de Barroco Boliviano dirigido por Ashley Salomon, en octubre con Jazzy Leap y un monográfico de grooving y en noviembre 2012 con un concierto homenaje a Jean Françaix, Debussy y Stravinsky. El concierto de Navidad será con Jazzy Leap, dirigido por el dierctor de la Sección de jazz de la Coral y colaborador de GARAIKIDEAK, el compossitor y tenor Andoni Arcilla; en enero habrá un recital con música de autores navarros y en marzo se producirá el debut de Camerata Instrumental de la CCN-NGA.

Por último, Iñigo Osés, gerente de la Coral, ha hablado de algunos aspectos más técnicos del Ciclo y ha informado de la adhesión de la Coral de Cámara de Navarra a la Asociación GEMA:

"Respecto al Ciclo hemos de afirmar que es la manera perfecta de conocer y acercarnos a nuestro público. Al público coral que abarrota nuestros conciertos, la práctica totalidad hasta ahora gratuitos, y que ahora pagando no sabemos qué respuesta vamos a tener. Es decir, el interés en Pamplona y Navarra por la música coral existe, ahora hemos de saber ofrecerles una oferta de calidad y diferenciada para que sigan viniendo a disfrutar de la música que hacemos solo que pagando. Algo a lo que estamos abocados en una realidad cada vez más dura, donde el dinero en el sector cultural por contrataciones apenas fluye. En este ámbito tendrán especial trato los socios de la Coral de Cámara de Navarra, pilar fundamental de nuestra entidad y a los que por fin vamos a poder premiarles su apoyo con ventajas y diferentes incentivos que se irán desgranando a lo largo del Ciclo.
Así mismo es un camino de exploración, presentación y encuentro con el sector privado para estudiar medidas de colaboración, no solo económicas, para que la Coral de Cámara de Navarra pueda seguir desempañando su labor de investigación, recuperación e interpretación musical y poder así ofrecérsela la sociedad navarra"

lunes, 21 de mayo de 2012

Per Nørgård: Sinfonia nº 3

Per Nørgård nació en Dinamarca en 1932.
Estudió con Vagn Holmoe en la Real Academia Danesa de Música de Copenhague y, posteriormente con Nadia Boulanger en París. Influenciado por los estilos nórdicos de Jean Sibelius , Carl Nielsen y Vagn Holmboe , en la década de 1960, Nørgård comenzó a explorar las técnicas modernistas de Europa central.
Con el tiempo, desarrolló un sistema compositivo basado en La serie infinita, que serializa la melodía, la armonía y el ritmo. El método toma su nombre de la naturaleza sin fin, comparable a la geometría fractal . La serie infinita resultó ser una inspiración para muchas de sus obras durante los años 1960. La serie infinita armónica y rítmica se desarrollaron en la década de 1970 y ,conjuntamente la serie melódica, se integraron por primera vez en Sinfonía N º 3 .
Nørgård ha compuesto obras en todos los géneros principales: seis óperas, dos ballets, siete sinfonías y otras piezas para orquesta, varios conciertos, obras corales y vocales, un enorme número de obras de cámara (entre ellos diez cuartetos de cuerda) y varias obras instrumentales solistas.
Nørgård es también un escritor prolífico. Ha escrito muchos artículos sobre la música, no sólo desde una perspectiva técnica, sino también un punto de vista filosófico.

martes, 15 de mayo de 2012

C(h)oeurs. Alain Platel

Documental sobre el polémico espectáculo C(h)oeurs, creado por el director de escena y coreógrafo belga Alain Platel, basado en una selección de los pasajes de coros más conocidos de obras de G. Verdi y R. Wagner.


El espectáculo denominado C(h)oeurs (juego de palabras entre coros y corazón) , exhibido en el Teatro Real desde el lunes, ha provocado reacciones nada habituales en la crítica musical madrileña.

Una noche en el Real. Choeurs

jueves, 3 de mayo de 2012

UN CONCIERTO MUY NECESARIO


Lunes, 30 de Abril de 2012.
Irene García, Ane Urquiola y Jose Luis Tochón, violines. Mario García, viola. Nerea Elizaga, violonchelo. Javier Pérez, clarinete. Juan Cazcarra, acordeón. David Cantalejo, Tania Loza y Gonzalo Rabasa, piano.

PROGRAMA: David Cantalejo: Tocata para piano, Op. 15, (Teulfelskreis), (2008). Ignacio Fernández Galindo: Suite para títeres, (2012). Joaquín Taboada: Trío número 1, (2009). John Cage: 4,33, (1952). Luigi Boccherini: Quinteto para cuerdas con piano Op. 57 número 5: Allegro sostenuto, (1799). David Cantalejo: 1428 de Elm Street, (2011).


Hace varios años, escuché una entrevista realizada a Fernando Argenta en una importante emisora de radio. El motivo era, por supuesto, su trabajo en relación con la difusión de la música clásica, algo en lo que él ha sido fundamental para nuestra generación…, y en parte para la de nuestros padres. En aquella ocasión, una de las preguntas que le hizo el entrevistador fue la eterna pregunta: “¿Por qué la música clásica no tiene tirón entre los jóvenes?”. Argenta respondía con toda claridad: “Simplemente porque no la conocen. En cuanto escuchan un fragmento clásico popular sin necesidad de saber que es música clásica y se les cuenta su verdadera procedencia, muchos se dan cuenta de su error y cambian de opinión”. La cita no es literal.

Naturalmente, esto es bastante discutible. El simple hecho de conocer un tipo de música no significa que en seguida alguien la aprecie como buena, pero hay algo en lo que Argenta tenía razón: si nunca se ha tenido oportunidad de escuchar un tipo de música, difícilmente se puede apreciar. Por citar El pequeño príncipe: “Sólo se ama lo que se conoce, y sólo se conoce lo que se domestica”.

Pues bien, el concierto que nos ocupa tenía, desde esta perspectiva, un gran interés, por cuanto que daba a conocer al público una gran variedad de músicas, mayoritariamente de hoy, de estéticas en algunos casos divergentes. Suponía, en general, una panorámica de la música actual, y de lo que se escribe hoy usando medios, por así decir, “tradicionales”. No había música electrónica; no había paisajes sonoros…, pero por lo demás había una gran variedad de recursos compositivos.

No es mi tarea tratar de explicar las obras del concierto; para eso, ya están las magníficas notas al programa que se pueden consultar en este mismo foro. Me limitaré a contar algunas impresiones personales. En general, creo que la elección de las distintas obras era muy adecuada, precisamente por su variedad de planteamientos, estéticas y combinaciones instrumentales, algunas de ellas ciertamente inusuales. Ya solamente por eso, a falta de conocer los resultados de la encuesta realizada al público, el esfuerzo de organizar un concierto tan variado era encomiable.

A partir de aquí, empieza el territorio de las preferencias personales. Me han sorprendido gratamente las obras de David Cantalejo, en especial 1428 de Elm Street. El tratamiento del clarinete, explotando su registro más agudo, resulta sorprendente, junto con la aplicación de frullati, multifónicos, armónicos y otros “efectos especiales”. La obra es de una fuerza descomunal, fantasmagórica. Realmente ha sido un auténtico descubrimiento. La Tocata para piano también es muy interesante por su concepto minimalista del contrapunto y el uso de los registros extremos del piano, pero el paso del tiempo ha permitido madurar al compositor, y en 1428 eso se hizo patente.

El universo de Ignacio Fernández Galindo es igualmente interesante. Ya la agrupación resulta novedosa, (¡trío para violín, acordeón y piano!), y se utiliza en muchos casos de manera bastante audaz. Para la Historia queda el gran logro de la descripción del mar, con los efectos de olas del acordeonista y los armónicos “gavioteros” del violín. La inclusión de arreglos de clásicos del jazz añade variedad, y aporta a la obra un punto decadente, que le otorga un encanto bastante singular.

Frente a esto, la obra de Joaquín Taboada ha parecido más convencional. La de Taboada es una estética más cercana a Schnittke o a Pärt, autores de esencia más familiar para el público y que componen música en general bastante relajante. A juzgar por la acogida del público, ha causado bastante buena impresión, y parece ser en eso la obra más “contemporánea” de las que se han escuchado.

El 4,33 de Cage sólo puede ser una tomadura de pelo de gran magnitud, o una obra maestra…, aunque quizá tenga algo de ambas cosas. Naturalmente, la obra no tiene mayor misterio para aquellos que conocemos en qué consiste y qué se pretende demostrar con esta música, más allá de la necesidad de mantener la tensión durante el tiempo que dura el silencio. No obstante, esperaba con expectación la reacción de los no iniciados. El murmullo del público fue bastante constante, especialmente al comienzo, y la división de opiniones al final de la obra era más que notoria: bravos, aplausos, algún que otro abucheo… Es de valorar, en todo caso, el estoicismo con el que los miembros del quinteto la interpretaron.

Finalmente, la idea de incluir la obra de Boccherini pretendía aislar ese primer movimiento del quinteto de su contexto, para que resultase anacrónico con lo que había sonado y con lo que había de llegar. No soy la persona más adecuada para juzgar si se ha logrado ese objetivo. Tengo bastante capacidad para pasar de un estilo a otro sin transición, y después de la tensión del 4,33, el mundo galante de Boccherini no me resultó ni mucho menos improcedente. Probablemente habría disfrutado más de la obra, sin embargo, con una interpretación más lograda, pero eso no nos ocupa prioritariamente ahora. Además, el trabajo camerístico necesario para la obra era importante y fue afrontado por alumnos del Conservatorio que, a buen seguro, han hecho todo lo que estaba en su mano.

En general, el nivel interpretativo ha sido extraordinario. Destacó la labor de David Cantalejo como pianista, demostrando convicción y elocuencia extraordinarias, especialmente en 1428 de Elm Street, que fue interpretativamente lo mejor del concierto. En esa obra, y también en los dos tríos, hubo compenetración y música de cámara realizada con mayúsculas, aunque quizá la Suite para títeres de Fernández Galindo podría ganar si los intérpretes se hubiesen recreado más en los contrastes de los últimos movimientos de la obra, especialmente en las secciones jazzísticas. Pero insisto: tratándose de alumnos de conservatorio, su esfuerzo ha de ser especialmente tenido en cuenta.

En resumen: creo que este concierto era especialmente necesario, y no sólo por las conclusiones que puedan obtenerse de la encuesta entregada a los asistentes. Ha presentado una panorámica que muestra buena parte de las tendencias más actuales de la música de hoy, y nos ha permitido confrontarlas con alguna obra de período anterior. Por supuesto, no se trata de que todos salgamos convencidos de que la música de hoy es la única que merece la pena, porque eso nos haría renunciar a un riquísimo patrimonio musical que, al menos a mi entender, ciertamente no es “caduco”. Sin embargo, entiendo que los compositores actuales tienen derecho a ser escuchados. Una vez conocido el terreno, cada cual decidirá libremente si desea seguir por el camino tradicional, o lanzarse a explorar nuevos territorios. Esto último siempre resulta apasionante.

Walther von Sachs

SAIOA BILDARRATZ: ENTRE LUCES Y SOMBRAS

COMENTARIOS AL PROGRAMA

A simple vista, éste podría resultar un concierto de música contemporánea al uso, pero nada más lejos de la realidad…Cierto es que la mayoría de las obras que lo componen pertenecen al siglo actual, pero el motivo que las une no es precisamente el cronológico. Este concierto nace de una inquietud, de una pregunta que pretende ser respondida a través de él: ¿Qué provoca la escucha de música contemporánea en el receptor?
Los compositores de hoy crean obras excelentes, buenas o malas, al igual que pudiera ocurrir en cualquier época del pasado, y sin embargo, las salas siguen inundadas de música caduca al servicio de un público irremediablemente aclimatado a ellas. Es éste un fenómeno curioso y único en la historia ya que mientras en los siglos XVII o  XVIII el oyente exigía al compositor una eterna renovación del repertorio, y las obras apenas disfrutaban de un estreno, el oyente de hoy parece sentirse más cómodo entre aquellas luces del ayer. Ningún pasado artístico está haciéndose recordar tanto como en el caso de la música; aún hoy, en un siglo XXI repleto de cambios vertiginosos, resulta complicado romper con este hecho. El compositor, adaptado a los nuevos tiempos, compone obras que resultan toda una sombra para el público…siempre detrás pero incapaz de alcanzarles.
Con el fin de poder confirmar estas líneas, toda obra está seleccionada concienzudamente y cumple un cometido preciso. La obra más antigua, el primer movimiento del Quinteto op.57 nº 5 de Luigi Boccherini (1743-1805), es la única muestra de esa luz a la que hace alusión el título del concierto. Una obra que deja entrever la simplicidad de un estilo galante, un vocabulario armónico y unas melodías muy accesibles a cualquier oído. Compuesta 6 años antes de su muerte, estando al servicio del embajador francés Luciano Bonaparte, su serie completa de los 6 quintetos op.57 fueron dedicados a la República de Francia “en testimonio del vivo sentimiento de gratitud y obligación que siento hacia esta nación”. Este prolífico compositor, más profuso en música de cámara (250 cuartetos y quintetos), pasó gran parte de su vida en Madrid y fue uno de los impulsores de las corrientes estéticas italianas en el país, al igual que Farinelli o Domenico Scarlatti. Sus op. 56 y 57 fueron de hecho, adaptadas, sustituyendo el piano por la guitarra. Escuchando esta obra nadie podría imaginar que su vida estuvo marcada por la pérdida de sus dos esposas y 4 de sus 6 hijos. En definitiva, este quinteto es una de esas músicas brillantes hechas para el deleite y que entra dentro de los cánones de belleza actual.

Trasladándonos 50 años atrás, encontramos la siguiente obra escogida por orden cronológico, 4´33” de John Cage (1912-1992), adaptada, en esta ocasión, para quinteto con piano. A pesar de no pertenecer ya a nuestro siglo, resulta toda una provocación para el oyente. En sus 3 movimientos, tan solo una indicación de Tacet que señala al músico que debe permanecer en silencio a lo largo de 4 minutos y 33 segundos. Alejados ya de esos propósitos del placer por el placer, nos adentramos en una obra nacida de una inquietud. Cage ya había mostrado su interés por el silencio en obras anteriores, pero no de forma tan evidente como en ésta. En 1951 visitó la cámara anecoica de la Universidad de Harvard, buscando un silencio que no logró encontrar; oía dos sonidos, uno alto y otro bajo. Cuando se los describí al ingeniero a cargo, me informó que el alto era mi sistema nervioso, y el bajo mi sangre en circulación." Esta imposibilidad de encontrar el silencio fue la que movió al compositor a componer 4´33” en 1952. Podría decirse que las inesperadas y siempre variables reacciones del público conforman los sonidos de esta controvertida obra que ha llegado a nuestros días como un icono de la música de vanguardia.
Centrándonos ya en las obras de reciente creación, encontramos dos de ellas compuestas por un autor que apenas cuenta con 27 años; la Toccata para piano nº 2 op. 15 “Teufelskreiss” del 2008 y 1428 de Elm Street del 2011, ambas del bilbaíno David Cantalejo.

La primera de ellas, para piano solo, fue compuesta bajo la supervisión del compositor Joseba Torre como parte de su formación compositiva en el Conservatorio Superior de Navarra. El título alemán Teufelskreiss sirve como idea generadora de todo su sistema compositivo. Toma ideas tanto de su traducción al castellano “círculo vicioso” como al inglés “círculo del diablo”. De este último toma la idea del diabulus in musica, la famosa 4º aumentada para explotarla a través de los dos modos que la contienen, el hexátono y el Lidio. En el primero de los temas de la obra (A), juega con ambos modos, superponiéndolos, mientras que en B hace uso únicamente del modo lidio. Ambos temas contrastan también en carácter, uno más agresivo y el otro más lento, con un posterior desarrollo de ambos temas y una Coda final explosiva y diabólica. La superposición de ambos modos genera un motivo que se repite incesantemente como un círculo vicioso (en alusión a su traducción castellana), con ligeras modificaciones apenas perceptibles al oído pero desembocando en un final que poco tiene que ver con su comienzo. Es una obra que, tal y como indica el autor, recuerda ligeramente a Ligeti (1923-2006).

El título de 1428 de Elm Street hace alusión a la calle donde transcurren las pesadillas de la afamada cinta de Wes Craven; sin duda, un homenaje a las películas de terror. Esta obra, para clarinete y piano, fue un encargo realizado por el Centro de Música Contemporánea “Garaikideak”. Su autor logra crear ambientes perturbadores con pequeños instantes de “calma armónica”, explotando los diferentes registros de ambos instrumentos. Pasajes vertiginosos del piano, sobresaltos y provocaciones del clarinete, sonidos aislados como pasos en la noche, “fríos” armónicos o “aterradores” frulatti, o un piano muy percutido y grave contrastando con un chillón clarinete. A esta atmósfera, además, cabe añadirle el juego que el autor realiza con el número 1428, base de su sistema compositivo, del que se deriva un modo de 8 sonidos y una multitud de interválicas. El resultado final envuelve al oyente, absorto en su propia historia de terror.
La Suite para títeres para trío de violín, acordeón y piano del autor Ignacio Fernández Galindo (1973-), ha sido recientemente estrenada (Febrero de 2012) en el Palacio del Condestable de Pamplona. La obra, a la que acompaña un relato del mismo autor aún por finalizar “Brunilda, el escarabajo y los tres hechizos”, se estructura en diferentes movimientos de una suite con claro predominio tonal. La obra contiene un arreglo  jazzístico del clásico “That old feeling” compuesto por Lew Brown (1893-1958) en 1937.
Tanto David Cantalejo como Ignacio Fernández Galindo pertenecen al Centro de Música de Contemporánea “Garaikideak” que promueve la creación y difusión de obras contemporáneas.
La última de las obras presentadas, aún sin editar, lleva como título Trío nº 1 del compositor Joaquín Taboada. Es quizás el mejor ejemplo de un músico extraño al momento en el que vive. Sus obras, que han alcanzado fama internacional y han llegado a ser nº 1 en las más importantes plataformas de descarga libre en Internet, respiran un ambiente cálido y apacible. Aunque muy afín al new age, no podríamos englobar toda su obra en una única corriente estética. El Trío nº 1 para violín, acordeón y piano, recuerda mucho a la obra de Yann Tiersen (Amelié) y goza de la elegancia que caracteriza a la música francesa. El piano, cual colchón, acompaña una conversación entre violín y acordeón; dos personajes que ceden su protagonismo en favor del otro, se imitan, se alejan, se buscan y al final se encuentran en una agradable fusión de melodías muy tonales. Si uno cierra los ojos, puede sentir el balanceo de unos columpios en una tarde de lluvia cualquiera. Una música generosa, cercana, natural y simpática que hará las delicias del asistente a este concierto. Nadie puede negar que, explosivo o no, este concierto presenta un cóctel de obras que deben ser valoradas por lo que son.

¿Provocarán todas ellas la misma reacción, el mismo efecto en el público? Este concierto es, sin duda, un motivo para la reflexión…



Saioa Bildarratz Gracia

miércoles, 2 de mayo de 2012

NOTAS AL PROGRAMA DEL CONCIERTO "ENTRE LUCES Y SOMBRAS"

Javi Pérez (clarinete) y David Cantalejo (piano y autor),
perfilando el comienzo de 1428 de Elm Street minutos antes del concierto
en el Auditorio Fernando Remacha del Conservatorio Superior.
La percepción de la música no ha sido la misma a lo largo de la historia. A grandes rasgos, ha habido épocas en las que la música cumplía un fin totalmente pragmático, otras en las que servía de vehículo de la palabra y otras, las menos, en las que cumplía una función estética al servicio de las clases sociales dominantes. Todo ello teniendo en cuenta la particular forma de ser y los valores de una parte de la sociedad en cada momento. Sin embargo, todo ese bagaje cultural que hoy conocemos hace que el oyente actual sienta la necesidad de regirse por formas de escucha anteriores, como si él no fuera en parte responsable de la evolución musical de su tiempo. Ante todo debe tener la curiosidad suficiente como para querer encontrar y percibir elementos nuevos, más propios de la compleja y cambiante sociedad de la que forma parte. Esto no significa que el resultado de una obra actual tenga que tener necesariamente un único sentido, sino que hay muchas y muy variadas formas de crear una sonoridad moderna, incluso a través del propio silencio.

Al respecto de la escucha de la música contemporánea, el compositor estadounidense Aaron Copland se expresaba así en Cómo escuchar la música (1985): “El melómano no iniciado seguirá considerando peculiar la música contemporánea mientras persista en tratar de oír la misma clase de sonidos y obtener el mismo deleite que obtiene de las grandes obras de los maestros del pasado. Mi amor a la música de Chopin y Mozart es tan grande como el de cualquiera; pero su mundo no es el mío y su idioma musical me es ajeno. Los principios son los mismos, pero con ellos se puede obtener un resultado totalmente distinto que exige al auditor la capacidad de prestarse a escuchar un idioma no familiar. Debería preguntarse si no está aplicándole normas que ya no proceden. Hay una gran posibilidad de que esté siendo insensible al idioma musical de su propia época. ¿Por qué no lo considera como un desafío? Cuando yo oigo una nueva pieza con música que no comprendo, quedo intrigado. Es un desafío que mantiene vivo mi interés por el arte de la música. La mayoría de la gente parece disgustarse porque no desean ver perturbados sus viejos hábitos. Se valen de la música como de un diván; desean sentirse mecidos por ella, relajados y consolados de las tensiones de la vida cotidiana. Pero la música actual ha sido creada para despertar al oyente, sacudirlo y conmoverlo hasta dejarlo exhausto. ¿No es esa clase de estímulo la que se busca en el teatro, o por la que se compra un libro?. Entonces, ¿por qué hacer una excepción con la música?. De forma inconsciente se insiste en la idea de que la música “normal” es la música del pasado. Debería ser al contrario, pero para ello hay que estar dispuesto a hacer el esfuerzo extra necesario para romper la barrera de la no familiaridad. No sentir la necesidad de participar en la expresión musical de la propia época es privarse a sí mismo del goce de una experiencia estética imposible de obtener de otra manera. La clave de nuestra comprensión de la nueva música es: repetidas audiciones.“

NUESTRO AGRADECIMIENTO A SAIOA BILDARRATZ POR SU COLABORACIÓN

lunes, 30 de abril de 2012

"ENTRE LUCES Y SOMBRAS", UN CONCIERTO DESCONCERTANTE (CÓMO CREAR ESPACIOS DE LIBERTAD DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN MUSICAL)

Cage en Pamplona, ¿alguien lo ha visto?
Título: ENTRE LUCES Y SOMBRAS
Lugar: Conservatorio Superior de Navarra "Auditorio Fernando Remacha"

Día: lunes 30 de Abril de 2012, 19.30 hrs
Producción: Profesores y alumnos del Conservatorio con la colaboración del Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK
Dirección del proyecto: Saioa Bildarratz, alumna de Musicología

PROGRAMA

 

Tocata para piano op. 15 “Teufelskreis” (2008)..................David Cantalejo
      (Piano: David Cantalejo)
Suite para títeres (2012).................................................Ignacio Fdez. Galindo
     (Incluía arreglos de temas clásicos de jazz)
Trío Nº 1 (2009)......................................................................Joaquín Taboada
     Juan Cazcarra (Acordeón), Irene García (Violín), Tania Loza (Piano)
4'33'' (1952)...........................................................................................John Cage
     -Tacet I -Tacet II -Tacet III
Quinteto op. 57 nº 5 (1799).....................................................Luigi Boccherini
     - Primer movimiento: Allegro sostenuto.
     Violines: Ane Urquiola y Jose Luis Tochón, Viola: Mario García
     Violoncello: Nerea Elizaga, Piano: Gonzalo Rabasa
1428 de Elm Street (2011) ….....................................................David Cantalejo
     Clarinete: Javier Pérez, Piano: David Cantalejo


APOSTILLAS DE UN ESPECTADOR PARCIAL

La siguientes líneas no son una crítica al uso; en primer lugar, porque uno se encuentra en mitad de la contienda y no tiene herramientas para distanciarse del campo de batalla (no deja de ser sorprendente que la arquitectura militar tras el Medievo se desarrolle condicionada por los avances en balística...); y en segundo lugar, porque todo ha salido no sólo a pedir de boca sino que además hubiéramos repetido sin riesgo de una digestión pesada. Escribo esto no como prevención o excusa, sino como explicación de que lo que viene a continuación sólo surge desde el afecto y el cariño más sincero.

Abrió el concierto un músico de esos que despliegan un talento excepcional desde el primer compás. Cantalejo pianista o Cantalejo autor. El yo autor costruye un relato musical homodiegético, como diría Genette, en el que él es el protagonista y quien construye sus signos dentro de una esplendorosa TOCATA PARA PIANO op. 15. Arrebatador, intenso o extraordinario, son sólo algunos de los adjetivos que podemos aplicar. Hay que ser muy hábil para amoldar la forma tocata al lenguaje contemporáneo y no al revés, como sería lo previsible. El talento de David Cantalejo sólo está hoy por hoy a la altura de su modestia y honestidad, que son inmensas.

De la SUITE PARA TÍTERES, por razones obvias, sólo añadiré que en cada interpretación Tania, Irene y Juan consiguen unos resultados cada vez más ricos, interesantes y expresivos, partiendo, como lo hacen, de unos materiales de construcción tan humildes. Son un conjunto de cámara muy especial, y se aprecia no sólo en el escenario. Esa complicidad y compenetración de los intérpretes se ha revelado con toda su expresividad en una obra tan rica en texturas como el TRÍO nº 1 de Joaquín Taboada, una pieza de orfebrería en la que el músico navarro se muestra como un inspirado joyero. El resultado es deliciosamente intenso.

4´33" es ya algo más que una obra, es un mito utilizado para construir otros mundos posibles (abstracción, confinamiento del sonido, provocación, alteración de patrones de percepción.....) Todos los términos que utilicemos pecan siempre de falta de precisión. 60 años han transcurrido y sigue sugiriendo tanto como en su estreno (las reproducciones en you tube así lo atestiguan) Hoy, en el Auditorio, alguna que otra fila reaccionó ante los estímulos enviados por Ane, José Luis, Gonzalo, Nerea y Mario. Incluso se escucharon varios "bravos" desde un público parcialmente entregado a admitir lo inadmisible.

La siguiente obra fue sorprendente por su inclusión en el programa: el QUINTETO Op. 57 de Boccherini. Es de sobra conocida mi admiración por el autor de la Toscana, de ahí que sea emocionante escuchar su música en cualquier ocasión, incluso después de una obra de Cage... La interpretación, mesurada y plena.

El dúo formado por David Cantalejo y Javier Pérez cerró el concierto con una obra sugerente y explosiva especialmente por sus glissandi, que laceran la piel del espectador más avezado... Es sólo un ataque. Explícito y contundente, pero sólo un ataque. Detrás hay una enorme cantidad de recursos y motivos esperando a ser desvelados. 1428 DE ELM STREET revela, no ya la dimensión del terror en un contexto cinematográfico, sino que los monstruos también viven en el mismo plano vital que el resto de los humanos. La tonalidad para Cantalejo es un juego, pero no todos los juegos son tonales. La obra se estrenó el pasado noviembre en el concierto MÚSICA INAUDITA del Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK y revela una gran madurez en un autor tan joven.

Por último, sólo resta esperar a que Saioa Bildarratz analice con interés y paciencia las encuestas del público de hoy, y que las añada en forma de conclusiones a su trabajo fin de carrera. Le deseamos lo mejor y le ofrecemos toda nuestra ayuda, si puede servir de algo.